_
_
_
_
Inversión

El 27% de los 'hedge funds' españoles cierra o frena el reembolso

De los 70 hedge funds que llegó a haber registrados en España, sobreviven 57. Del resto, seis han endurecido las condiciones de los reembolsos y cuatro han sufrido salidas de dinero superiores al 20% de su patrimonio. Aterrizaron en el mercado en noviembre de 2006, pero la crisis ha dificultado su desarrollo.

La lluvia de reembolsos en los fondos de inversión españoles alcanza también a los más intrépidos: los fondos de inversión libre (FIL) y los fondos de fondos de inversión libre (FFIL). Los problemas de financiación, la volatilidad incontrolable, el mal comportamiento de las Bolsas, la baja aceptación de este tipo de productos desde su lanzamiento -su patrimonio representa sólo el 0,8% del dinero total de los fondos de inversión españoles- y el escándalo Madoff los han puesto en serios aprietos.

Ya son 12 los productos FIL o FFIL que se han visto obligados a liquidar sus activos o a fusionarse en el último año, y uno, el Bankinter Montblanc, no logró captar la masa crítica de dinero necesaria para comenzar a operar. La tendencia se ha acelerado desde octubre, con ocho carteras que han tirado la toalla ante la adversa situación del mercado. Desde Tressis, explican que los reembolsos se han acrecentado, sobre todo en los FFIL, lo que ha ocasionado problemas serios a la hora de gestionar la liquidez.

En los últimos meses, además, cuatro hedge o fondos de hedge han comunicado a la CNMV reembolsos superiores al 20% de su patrimonio, al margen de las salidas de dinero de menor calado. Una de las estrategias que algunos hedge han llevado a cabo para evitar la fuga de dinero consiste en modificar las condiciones de los reembolsos (véase gráfico).

Han ampliado el periodo de preavisos, como ocurre con el Cygnus Utilities, han impuesto un máximo al importe de los reembolsos, como el CAAM Multiestrategia Alternativa, prorratean la cantidad si ésta es muy elevada, como el Accurate Global Assets (que ha sufrido recientes salidas de dinero por el 68,32% de su patrimonio), o atienden los reembolsos parcialmente, como ocurre con el Foncaixa Privada Estrategia Hedge.

En total, son seis los que han informado de modificaciones. Así, más de uno de cada cuatro FIL o FFIL -el 27,1%- se ha visto obligado a abandonar el mercado o a tratar de frenar los reembolsos, pese a que las condiciones de estos ya eran restrictivas. Las gestoras explican que esta decisión se toma para proteger a los partícipes que se quedan, pues, si no, saldrían perjudicados por la huida de dinero.

Estrategias

1 'Side pocket'. Tiene lugar cuando una parte de los activos del fondo no puede valorarse. Por lo tanto, se aíslan, de manera que esa parte no se abona en los reembolsos.

2 'Gate provision'. Supone restringir el importe de los reembolsos en las ventanas de liquidez del fondo. Así, se prorratean las entregas de dinero a lo largo de los periodos de reembolso.

El efecto dominó de la debacle mundial

Los problemas internacionales de los hedge funds son muchos y variados, lo que también ha pasado factura a algunas carteras españolas. Así, el Cygnus Global realiza reembolsos parciales, puesto que el 61% de sus activos están invertidos en el hedge fund internacional Montpellier Resources, que ha suspendido temporal la salida de dinero. El Global supone una parte muy reducida del patrimonio de Cygnus AM, de unos 260 millones de dólares, de acuerdo con una portavoz. Su producto estrella, el Cygnus Long Short Utilities Paneuropeas, cuenta con activos valorados en unos 46,98 millones de euros y se anotó una meritoria rentabilidad del 5,36% el año pasado, según Bloomberg. En enero, capeó el temporal con un avance del 0,21%.Según fuentes del mercado, otros productos sufren problemas similares, aunque, por la regulación, no se han visto obligados a comunicarlos. A nivel internacional, la lista de hegde funds obligados a congelar los reembolsos crece por momentos. Las gestoras GLG Partners, Ore Hill, Pentwater Capital, Citadel o Lawrence, entre muchas otras, han tomado esta medida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_