_
_
_
_
Banca

La remuneración de la cúpula de Caja Madrid cayó en 2008 un 29%

Los 21 miembros del consejo de administración de Caja Madrid y el 'personal clave' de la dirección de la entidad percibieron en 2008 un salario conjunto de 13,18 millones de euros, lo que implica un recorte del 28,8% en comparación con los 18,52 millones cobrados en 2007.

Así lo indica el informe de gobierno corporativo de 2008 hecho público ayer por la entidad, que añade que los consejeros y directivos de Caja Madrid sumaban, además del salario, otros 639.00 euros en compromisos por pensiones o seguros de vida, 112.000 euros más que en el ejercicio anterior.

Los consejeros de la caja madrileña -inmersa en una de las peores crisis institucionales de su historia- cobraron entre todos 1,52 millones de euros en dietas por asistir a las reuniones celebradas por el consejo de administración, frente a los 1,4 millones cobrados el año anterior.

Comisión de control

Por su parte, los 13 miembros de la comisión de control cobraron entre todos algo más de un millón de euros en dietas, frente a los 878.000 euros de 2007, lo que significa que percibieron 77.538 euros por cabeza, ya que según explicaron fuentes próximas a este organismo a la agencia Efe, todos los integrantes de la comisión cobran lo mismo.

Precisamente, el último presidente de este órgano, Pablo Abejas, ha protagonizado uno de los conflictos más sonados de Caja Madrid. Tras convocar una reunión de la comisión de control para votar sobre su continuidad al frente de la misma y el inicio del proceso electoral, el encuentro terminó con la espantada de los miembros aguirristas, un socialista y otro de UGT, lo que provocó el nombramiento de Fernando Serrano como nuevo presidente de dicha comisión.

Este episodio se enmarca dentro de la lucha de poder que enfrenta a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, con la vista puesta en las próximas elecciones en la entidad.

En el informe de gobierno corporativo de 2008 también figuran los préstamos que Caja Madrid ha concedido a algunos ayuntamientos. La principal partida está referida al consistorio de Madrid, que debe a la entidad financiera 251,6 millones, un 164% más. Esta cantidad proviene de un préstamo sindicado.

Resolución del consejo consultivo

El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid emitió ayer una respuesta a la consulta de urgencia realizada por Esperanza Aguirre sobre qué ley debería regir el proceso electoral para elegir a parte de los órganos de gobierno de Caja Madrid.El dictamen no deja lugar a dudas: 'debe concluirse que, aunque la iniciación del proceso se produjera al amparo de la anterior redacción de Ley de Cajas, nada empece, sino todo lo contrario, a que los sucesivos actos deben quedar sometidos a la normativa vigente'. La entidad considera que 'no es vinculante'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_