_
_
_
_
Los efectos de la crisis

La llegada de turistas extranjeros cae por primera vez en España

España recibió 57,4 millones de turistas en 2008, lo que supone una pérdida de 1,8 millones en doce meses, el 2,6%. Es la primera caída desde que se empezó a medir el indicador en 1997, por la recesión en Francia y Reino Unido, dos de los grandes mercados emisores de turistas a España.

El tsunami de la crisis sigue deteriorando la actividad a marchas forzadas. En primer lugar arrasó la construcción, luego le llegó a la industria y ahora le toca el turno al turismo, que representa el 10,7% del PIB y el 13,5% del empleo en España.

En 2008 llegaron a los principales destinos turísticos 57,4 millones de visitantes, lo que supone un descenso de 1,8 millones de turistas, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Es la primera caída de este indicador en la serie histórica, que se mide desde 1997, y muestra el fuerte impacto que han tenido las recesiones económicas de los tres grandes mercados emisores (Reino Unido, Alemania y Francia) en España.

El mercado más afectado por la crisis ha sido el francés, con una caída cercana a los 1,2 millones de turistas. El mal tiempo en el primer cuatrimestre, el encarecimiento de los combustibles y la recesión en Francia en la segunda parte del año han sido determinantes para el desplome en la salida de turistas, de la que ha resultado especialmente perjudicada Cataluña. Pese a mantenerse como la comunidad más visitada, con 14,1 millones de turistas en 2008, ha registrado un descenso superior a un millón de visitantes en sólo doce meses.

Andalucía y Canarias también muestran caídas en el número de turistas recibidos (4% y 1%, respectivamente) por su dependencia del mercado británico, del que han llegado 522.000 turistas menos, influenciados por la fuerte apreciación de la libra con el euro (un 25% en 2008), lo que ha encarecido los viajes desde Reino Unido.

Las únicas comunidades autónomas, entre las seis que más turistas reciben, que han cerrado 2008 con subidas han sido Madrid (3,6%), Baleares (1,4%) y la Comunidad Valenciana (0,2%).

Mismas previsiones en 2009

Y lo peor puede estar por llegar. El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, reconoció ayer que se ha producido un fuerte deterioro de la llegada de turistas en los últimos meses, con bajadas que han llegado a rozar el 14% en diciembre. 'Observamos una tendencia a la baja negativa que se puede extender a lo largo de 2009. El turismo no es un oasis y seguimos dependiendo de la evolución de los tres grandes mercados emisores', apuntó con preocupación.

Mesquida no quiso realizar ninguna previsión sobre la evolución del sector para 2009, aunque se mostró convencido de que será el primero en recuperar la senda de crecimiento en cuanto se recupere la confianza. 'La rebaja del precio del petróleo y la disminución de los tipos de interés van a liberar 40.000 millones de euros para las familias que podrán destinarlo a decisiones de consumo, entre ellos, el turismo'.

El secretario de Estado de Turismo recordó además la línea de 400 millones del ICO para el renove de las instalaciones turísticas. 'Estoy convencido de que las entidades financieras mantendrán su confianza en el sector', aseguró.

El gasto crece un 0,1% pese al fuerte descenso en las entradas

El descenso en la llegado de turistas a España no se ha transmitido de manera directa al gasto total por visitante, que creció un 0,1% en 2008, según los datos avanzados ayer por Mesquida, hasta rozar los 50.000 millones de euros.El secretario de Estado de Turismo hizo hincapié en los datos de la balanza turística (que miden los ingresos y los pagos por turismo en España), que registró un superávit de 25.131 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone un incremento del 0,9% en tasa interanual.En el crecimiento del gasto total han jugado un papel determinante el crecimiento de los turistas procedentes de los países nórdicos (un 3%), que gastan el doble que la media. También han contribuido el aumento de la estancia media por turista, que se elevó a 9,4 noches (un 2,7% más) y el incremento en el número de pernoctaciones, que creció hasta 498 millones, lo que representa un alza del 0,3% hasta noviembre.

Uno de cada dos viajeros vuela en aerolíneas de bajo coste

En vuelo de bajo coste, sin paquete turístico y alojado en hoteles que contrata a través de internet. Este es el perfil del turista extranjero que visita España, según los últimos datos de coyuntura del Ministerio de Industria.La principal novedad frente a ejercicios anteriores es el fuerte protagonismo adquirido por las compañías de bajo coste, que tradicionalmente representaban uno de cada tres viajes que se realizaban en avión y que en la actualidad suponen ya la mitad, según avanzó ayer Mesquida.Ese crecimiento ha servido para elevar de forma sustancial la llegada de turistas en algunas comunidades autónomas, como Madrid, en cuyo aeropuerto operan hasta cuatro aerolíneas de bajo coste (Easyjet, Vueling y Air Berlin y Ryanair). En 2008 fue la región en la que más creció la llegada de visitantes (3,6%).Casi siete de cada diez turistas que llegan a España lo hacen sin paquete turístico y se alojan en hoteles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_