La banca aporta más de un tercio de la subida del Ibex desde mínimos
El rebote de la banca pierde fuerza y deja al Ibex sin uno de los motores del tirón alcista reciente. La ampliación de capital anunciada ayer por el Santander supuso un duro golpe para un sector, que todavía aporta el 35% de la subida de la Bolsa (+17,6%) desde los mínimos del año.
No pudo ser y el Ibex se descolgó ayer del rebote cercano al 1% que vivieron las Bolsas europeas. Los inversores se centraron en digerir la ampliación de capital anunciada por Santander y poco importó el optimismo inicial que generó el plan de estímulo anunciado por China. El sector bancario se resintió para convertirse en el principal lastre de la sesión. Así, el Ibex perdió el 0,53% y concluyó en 9.293,8 puntos.
'Santander era considerado como uno de los bancos más sólidos de Europa, pero esta ampliación de capital muestra que ningún banco está exento de la necesidad de ampliar sus fondos propios', explicaba Oddo Securities.
Los expertos achacaron la caída del 5,04% que sufrieron ayer los títulos de Santander al efecto dilutivo de la ampliación en el beneficio por acción y a la extraña sensación que deja el anuncio de la operación tan sólo días después de que el equipo gestor reiterara que no tiene necesidades de reforzar capital. Un castigo, el mayor del Ibex, que arrastró al resto del sector. Bankinter perdió el 3,94%, BBVA cayó el 1,98%, mientras que Banco Sabadell y Banesto se dejaron más del 1%. 'Consideramos que si el Santander comienza, esto podría extender el miedo de que le sigan el resto de bancos españoles, por lo que el impacto debería ser negativo para todo el sector', añadían ayer desde Renta 4.
Santander se deja el 5,04% en la sesión tras anunciar una ampliación de capital
Malas noticias para la Bolsa española, hasta ahora muy beneficiada por el rebote del sector bancario. En concreto, desde los mínimos del pasado 28 de agosto estos valores se han convertido en el motor del Ibex al aportar 450 de los 1.333 puntos que se ha anotado el índice. Por tanto, el panorama se ensombrece aún más para la renta variable si persiste la desconfianza hacia el sector bancario.
Sin embargo, también había quien aportaba una nota de optimismo ayer. 'Para el accionista a largo plazo es una noticia positiva porque Santander se refuerza en un momento difícil', explica Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link.
El problema es precisamente la escasa visibilidad actual. 'Ahora la incógnita es la duración y profundidad de la recesión', dice Alberto Roldán, de Inverseguros.
Las noticias conocidas ayer como la quiebra de Circuit City, las fuertes pérdidas de Fannie Mae o la reestructuración del plan de rescate de AIG, un indicio de que las ayudas anteriores resultaron insuficientes, supusieron un freno para las Bolsas.
En Europa, los avances facilitados por el repunte que experimentó el sector de las materias primas al calor de las noticias que llegaron de China mermaron con el paso de las horas. En Wall Street los inversores optaron por la cautela. El Dow Jones cayó un 0,82%, el Nasdaq retrocedió el 1,86% y el S&P 500 perdió el 1,27%.
¿Cómo le afecta al accionista del Santander?
Una vez finalizada la ampliación de capital Santander contará con un 20% más de acciones. Esto significa que los beneficios que el banco destine a dividendos se deberán repartir entre más, lo que supone un efecto dilutivo.El banco ha tratado de tranquilizar a los accionistas y ha prometido que en 2009 mantendrá el dividendo por acción. Esto implica que para conseguirlo Santander deberá aumentar el importe total destinado a retribuir al accionista.Una noticia no tan buena cuando el consenso del mercado apostaba por un incremento del dividendo por acción para 2009.El consenso espera que el banco gane un 6% más en 2009 y aún está por ver el rendimiento que saca al dinero obtenido con la ampliación. En cualquier caso, el beneficio difícilmente aumentará lo suficiente como para no reducir el beneficio por acción sustancialmente.Al mismo tiempo, el precio de la acción también sufrirá una dilución. El banco ampliará capital en 7.200 millones de euros a un precio de emisión de 4,5 euros, que implica un descuento del 46% respecto al cierre del viernes. Los accionistas del banco podrán adquirir una acción nueva a 4,5 euros por cada cuatro títulos que posean.Asumiendo el precio de cierre del viernes, el valor teórico del derecho de suscripción será de 0,77 euros. Por ello, si ayer hubiera sido el día de la ampliación de capital, la acción que valía 8,34 euros el viernes habría comenzado a cotizar a 7,57 (8,34-0,77). Las acciones y los derechos cotizarán de manera separada. El que no acuda a la ampliación ganará o perderá en función de lo que hagan los derechos. Hay quien piensa que habrá oportunidades de vender la posición y recomprarla más barata vía derechos.