Los promotores reclaman que el Estado avale la compra de pisos
La escasez de crédito está restringiendo las pocas ventas inmobiliarias que se contabilizan. Por ello, promotores y cooperativas reclaman que el Estado avale al comprador de vivienda como plan indispensable para salir de la parálisis actual. Además, avisan de que sin esas garantías, el plan 2009-2012 puede ser inviable, ya que tampoco se financiaría la edificación de VPO.
En los últimos meses se repite el mismo procedimiento. Se convoca un concurso para vender suelo en el que edificar viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra, se adjudica a la empresa con la mejor oferta y semanas después el proyecto continúa paralizado por falta de financiación', explica Fernando Abad, secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas y Proyectos Inmobiliarios, Gecopi. Ha ocurrido, entre otras ciudades, en Colmenar Viejo, Getafe, Móstoles y Alcalá de Henares, algunas de las principales urbes de la periferia de Madrid, donde es más elevada la demanda de vivienda. Esta asociación admite que en los últimos meses se está generalizando una práctica que nunca antes se había producido en la historia de la promoción de viviendas protegidas (VPO). 'Adjudicatarios de estos pisos, que cumplen todos los requisitos fijados por las comunidades autónomas y el Gobierno central para acceder a ellos, están siendo rechazados por los bancos por los nuevos criterios de riesgo que ahora aplican', admiten en una cooperativa. Otro tanto ocurre con los pocos compradores que aún quedan de vivienda libre. 'Mientras que antes el banco podía llegar a conceder una hipoteca de hasta el 110% del valor de tasación de la casa, ahora no prestan más allá del 80%, por lo que las familias que no disponen de un ahorro previo equivalente a esa diferencia terminan por retrasar la compra', explicó ayer José Manuel Galindo, después de ser nombrado nuevo presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).
En este sentido, apuntó que esta situación 'es especialmente grave cuando se trata de compradores de vivienda protegida, ya que por un lado la legislación vigente parece garantizarles el acceso a una casa digna y, por otro, es el banco el que les impide ejercitar ese derecho'. Sobre el coste de los avales, Galindo aseguró que sería mínimo, ya que sólo se activarían si el titular no paga.
Cumbre del sector con todas las Administraciones, bancos y cajas
Los promotores reclamaron ayer la celebración de una cumbre entre las distintas administraciones competentes en esta materia, el sector financiero y las empresas promotoras. En dicho encuentro, consideran que sería deseable que se consensuaran medidas como la aplicación de avales a los compradores de vivienda, o que se adoptara un compromiso por parte de bancos y cajas por el que 'todos los solicitantes de hipotecas que cumplieran con unos requisitos predeterminados tuvieran la seguridad de que recibirán su préstamo'. 'No se trata de obligar a los bancos, pero sí de que suscriban un compromiso firme', añadió Galindo. A cambio, dicen que las casas seguirán abaratándose.