Multimedia sobre ruedas
El coche se llena de navegadores, manos libres, pantallas y artilugios que hacen más entretenidos y seguros los viajes.
El salpicadero del coche se está volviendo electrónico. Hace un par de años el triste radiocasete con carátula extraíble dejó paso al equipo con canciones MP3. Ahora, poco a poco, el auto-radio crece y se multiplica. Empieza a acompañarse de navegadores, manos libres, pantallas y todo tipo de artilugios que hacen los viajes más seguros y entretenidos.
Los reyes electrónicos de la seguridad al volante son el navegador GPS (Global Positioning System) y el manos libres para el móvil. El primero es una especie de copiloto con pantalla que nos indica el camino que debemos tomar para llegar a cualquier destino. El segundo, un accesorio para hablar por el móvil sin despegar las manos del volante.
La utilidad del navegador es evidente. Una encuesta de la compañía Palm indica que el 82% de los conductores suele perderse en los desplazamientos en coche. Especialmente cuando no se conoce la ruta. Con los navegadores vía satélite todos estos problemas desaparecen, o al menos, eso prometen sus fabricantes. Aunque estos equipos llevan funcionando en España desde 1998 (el primero fue el CarIN de Philips), se empezaron a popularizar en 2003 con los primeros portátiles de bajo precio. Cinco años después, el 9,4% de las familias españolas usa un navegador GPS de coche, según el último informe de Red.es.
Ahora que los mapas de carreteras que llevan estos equipos empiezan a ser precisos y exhaustivos, la asignatura pendiente de los navegadores portátiles es el tamaño de la pantalla. Cada vez incluyen más funciones (bases de datos de radares, avisos de límites de velocidad, mp3...) en un espacio muy reducido. Para evitar distracciones al volante, lo ideal es elegir un navegador de gran pantalla que muestre las informaciones en un tamaño lo más grande posible.
En cuanto al manos libres para hablar por el móvil, es fundamental que el sonido sea bueno y que reconozca cualquier teléfono del mercado. Funciones como el reconocimiento de voz para marcar un número, la importación de los contactos del móvil o la función full duplex (los dos interlocutores pueden hablar a la vez) hace del manos libres un equipo eficaz, cómodo y seguro.
Otro apartado es el de la multimedia para el coche, es decir, los equipos para escuchar música y ver películas. En el tema de la música, la penetración es del 100%, pero se ha producido una evolución a lo largo de los tiempos en cuanto al tipo de equipo que se utiliza en el automóvil. El radiocasete que llevaban los coches el siglo pasado, en los años 90 dejó paso al simple lector de CDs. æpermil;ste último desapareció a favor del auto-radio compatible con discos MP3 en los primeros compases del 2000. Sin embargo, hoy, los equipos de bolsillo (con el iPod, de Apple, al frente) se han convertido en el estándar para disfrutar con nuestras canciones favoritas en el coche. Así, existen algunos auto-radios y navegadores con conexión para el MP3 de bolsillo. Incluso la compañía francesa Parrot tiene un equipo manos libres con una entrada directa para el iPod y otra compatible con el resto de los dispositivos MP3 de bolsillo.
El vídeo sobre ruedas (también llamado Car Cinema) de momento es muy minoritario. La salida en el año 2006 de los DVD portátiles de bajo coste y con dos pantallas animó a algunos aficionados a instalar los monitores en los reposacabezas delanteros. Así, los pasajeros que viajan en el asiento trasero pueden ver una película en los trayectos largos. La mayor parte de estos equipos de bajo precio suelen llevar unas correas para sujetar las pantallas al asiento. Es una solución ingeniosa y apañada en precio, pero de baja calidad y sin mucho futuro. Realmente, el vídeo entrará de forma mayoritaria en el coche cuando las pantallas de instalación consigan un compromiso entre un precio razonable y un tamaño aceptable.
Algunos ejemplos
Pioneer AVIC F500BT. Precio. 750 euros. Características. Navegador Multimedia con mapas de Europa, pantalla de 5,8 pulgadas y manos libres. Lector de audio y video. Entrada iPod audio y vídeo, USB y SD. Módulo Bluetooth de Parrot. Se conecta al Radio CD original. Posibilidad de conectar una cámara trasera para la marcha atrás. Con preinstalación, pero extraíble para usar en varios coches. http://www.pioneer.esTomtom XL Europa. Precio. 250 euros. Características. Navegador con mapas de Europa y pantalla de 4,3 pulgadas. Incluye la situación de los radares fijos de serie y la opción de programar avisos si superamos la velocidad máxima de la carretera. Donde está perdiendo puntos Tomtom es en el tamaño de pantalla. Este es el modelo más dotado y sólo tiene 4,3 pulgadas de diagonal. www.tomtom.comGarmin nüvi 5000. Precio. 500 euros. Características. Navegador con mapas de Europa y pantalla panorámica de 5,2 pulgadas. Tiene una memoria interna de 2 GB que se puede ampliar con tarjetas del tipo SD. Permite conectar una cámara de vídeo, un DVD y un MP3. Tiene visor de fotos, conversor de moneda y medidas, reloj mundial, calculadora e incluye una base de datos de radares fijos. http://www.garmin.esGear4 AirZone FM Dock. Precio. 40 euros. Características. Emisor de radio FM para escuchar la música del iPod en cualquier auto-radio del coche. Se alimenta de la batería de iPod e incluye un puerto mini USB para recargar la batería mientras lo usamos. Muestra en su pantalla la frecuencia que usamos en cada momento para emitir. Aparte del iPod no es compatible con otros MP3 y funciona bien en zonas rurales (en grandes ciudades el dial está demasiado saturado). http://www.gear4.esParrot MKI 9200. Precio. 200 euros. Características. Manos libres de coche con pantalla en color, música (conexión directa al iPod o a cualquier MP3), agenda de teléfonos y reconocimiento de voz. Incluye una pantalla TFT de 2,4' para ver la foto del que llama y portadas de los discos que suenan. Es capaz de sincronizar los contactos del móvil y de reconocer los nombres por voz. http://www.parrot.bizAiris DVD LW272. Precio. 250 euros. Características. DVD con doble pantalla de 8,5 pulgadas. Reproduce DVD, DVD R y Rw, VCD, CD, HDCD, Picture CD, CD R y Rw, MPEG4 y MP3. Lleva entrada USB y lector de tarjetas SD. Tiene altavoces integrados y salida de auriculares (minijack de 3,5 pulgadas). Adaptador para el mechero. Dos mandos a distancia, uno para el DVD y otro para la pantalla. http://www.airis.es