Las juntas en el Ibex atraen un 6% más de minoritarios este año
La participación de los accionistas minoritarios en las juntas de accionistas de las empresas del Ibex ha crecido este año un 6,23%. El incremento en la participación es una tendencia, ya que en los últimos tres años se ha elevado en un 14,89%. Es una de las conclusiones de la cuarta edición del Informe sobre Juntas Generales de Accionistas de empresas del Ibex-35, elaborado por el centro de investigación Irco-IESE y el Foro del Pequeño accionista y presentado por Inforpress. Según el estudio, las 35 compañías del índice alcanzaron en sus juntas de 2008 un quórum promedio de accionista, tanto presentes como representados, de un 72,51%.
La empresa que logró menor participación fue Iberia, con un quórum del 50,82% y la que más accionistas congregó fue Endesa, con el 93,84%. Respecto a la convocatoria, todas las del Ibex especifican la fecha prevista de celebración de la convocatoria. El año pasado sólo lo hicieron 24.
El director de Irco-IESE, José Ramón Pin, señaló que 'existe una tendencia a mejorar la información y la participación del inversor disperso en las juntas'.
Además, la exigencia de un mínimo de acciones para asistir a la junta es una práctica que disminuye, pero aún quedan casos en los que se exige una cantidad mínima de acciones. Este año han sido cuatro empresas las que han reducido a una acción el derecho de asistencia: Banesto, Gamesa, Telecinco y Repsol YPF. Por el contrario, 22 compañías mantienen la exigencia de tener más de una acción.