Zapatero ha asegurado que "hoy mismo" pedirá esa comparecencia, que se celebrará "con carácter inmediato". La intención del jefe del Ejecutivo es informar a los grupos, especialmente de las medidas que se abordarán junto a empresarios y sindicatos en la primera reunión "operativa" que celebrará con ellos el miércoles y cuya prioridad es atenuar el "riesgo" de aumento del paro. El presidente ha confirmado que el Gobierno tomará "iniciativas" para aminorar los efectos de la pérdida de empleo.
En consonancia con lo expuesto por la vicepresidenta, Maria Teresa Fernández de la Vega, tras el último Consejo de Ministros, Zapatero ha admitido que a la economía española le esperan unos meses "con dificultades" y que las previsiones apuntan a que no se volverá a una "senda de crecimiento" hasta el segundo semestre de 2009.
Consciente de la complicada situación económica, el presidente ha apuntado que dicha recuperación podría adelantarse o incluso retrasarse en función de cómo evolucionen factores que "no están al alcance directo de nadie" como el precio del petróleo, cuyo descenso ha provocado ya una caída del IPC armonizado desde el 5,3% de julio al 4,9% en agosto. Si el crudo mantiene esta tendencia, la inflación podría acabar el año por debajo del 4%, ha asegurado el jefe del Ejecutivo.
Zapatero ha pedido apoyo a los partidos en política económica y ha asegurado que mantendrá el gasto social para hacer "más productivo" al país. "El superávit está para apoyar a los que tiene más dificultades, el país en su conjunto debe tener una perspectiva solidaria", ha afirmado el presidente.
Condicionados por esta política de ajustarse el cinturón, la Ejecutiva Federal del PSOE ha acordado hoy en su primera reunión tras las vacaciones un plan de contención y austeridad en el gasto que se trasladará a todas las administraciones públicas en las que gobierna, lo que comprende alcadías y gobiernos regionales. Además, ha apostado por hacer un esfuerzo en explicar el estado de las cosas a la opinión pública en este sentido.
Financiación: acuerdo equilibrado
Tras la comparecencia la semana pasada en el Congreso del ministro de Economía, Pedro Solbes, para explicar las negociaciones en financiación autonómica que no satisfizo a los partidos catalanes y provocó incluso las críticas del presidente de la Generalitat, José Montilla, Zapatero ha mostrado hoy su convencimiento de que se llegará a un acuerdo "equilibrado" y ha negado que exista enfrentamiento con el líder del PSC.
El presidente ha admitido que Cataluña tenga razones para querer cambiar el modelo, pero ha señalado que esta comunidad "contribuye al conjunto igual que otras", que también ejercen su "esfuerzo solidario" con el resto de comunidades.
Zapatero ha insistido en que el incremento de la población conlleva más esfuerzo económico por parte de las autonomías, especialmente en educación y sanidad y ha reconocido la "presencia y liderazgo" de Cataluña en esta materia a través de su Estatuto.
Sebastián mantiene que a final de 2009 habrá una recuperación
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha asegurado hoy que el Gobierno sigue "apostando" por que en la "segunda parte" del 2009 se produzca una recuperación económica, aunque también ha reconocido que dependerá del "contexto internacional".
"Afrontamos el año 2009 con preocupación, pero creemos que la economía española es de las más fuertes dentro de las economías europeas para hacer frente a la situación internacional", ha afirmado antes de destacar que tanto la crisis financiera -crediticia y de liquidez- como la energética, por la evolución de los precios, son "importadas de fuera".
Pese a ello, ha añadido, la economía española es la que más ha crecido en el segundo trimestre del año de las grandes economías europeas.