_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El ajuste llega al precio de los pisos

Los datos hechos públicos ayer por Sociedad de Tasación del primer semestre del año, que constatan la primera caída del precio de la vivienda nueva desde 1993, reflejan el agravamiento del ajuste que se está produciendo en el sector inmobiliario. La profundidad de la crisis en esta actividad es tal que habría que remontarse a 1985 para encontrar descensos tan pronunciados -1,2% de media en sólo seis meses-. La mayor corrección se está produciendo en zonas costeras, donde el componente inversor -segunda residencia- y el especulativo han sido mayores en los últimos ejercicios. Hay casos, como Canarias, en los que se detecta un descenso de precios cercano al 5%. La realidad de estos datos debe llevar a todos -analistas, inversores, Administraciones y hogares- a una profunda reflexión, ya que hace sólo un año prácticamente nadie -ni servicios de estudios, ni Gobierno, ni instituciones financieras- apostaba por correcciones tan fuertes y tan pronunciadas en tan poco tiempo. O, al menos, no lo hacían públicamente

Lo cierto es que el fallo en las estimaciones y el afán de obtención de altos beneficios en poco tiempo llevaron a muchos agentes económicos, incluidas las compañías promotoras, a seguir cebando el sector con una masiva oferta de viviendas, lo que ha dado más virulencia al estallido de la burbuja. De nada servían los avisos de las caídas de precios en países vecinos, como Reino Unido o Alemania.

El brusco frenazo inmobiliario se produce además con un Banco Central Europeo acuciado por una inflación récord, que le obligará a subir más el tipo de interés oficial en la zona euro -hoy en el 4%-. De esta forma, se agravará la situación de millones de familias hipotecadas con su casa. Queda esperar que la mayor parte del ajuste ya haya pasado. Y, de cara al futuro, guardar como dura la experiencia de que todo mercado sobrecalentado tiende, tarde o temprano, a corregir su situación de forma proporcional a los errores de cálculo cometidos por los inversores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_