_
_
_
_
Herbert Schmid

'Tenemos una clara voluntad de liderazgo'

Reducir deuda, optimizar sus plantas y consolidar un negocio en el que los clientes estratégicos pueden jugar un papel fundamental son claves para Tavex, según su nuevo presidente.

Tavex se ha marcado como objetivo para este año y el próximo reducir considerablemente su deuda e incrementar el peso de sus productos con mayor valor añadido en el capítulo de ventas. Herbert Schmid, nombrado presidente del grupo textil controlado por la compañía brasileña Camargo Correa tras la junta de accionistas del pasado jueves, asegura que Tavex incrementará la producción de su planta en Marruecos, que junto con la de Bergara (Guipúzcoa), atenderá el mercado europeo. Además optimizará sus instalaciones en México, adquiridas el pasado año, y venderá activos en España y en Brasil. A su desarrollo contribuirá los acuerdos estratégicos que pretende firmar con corporaciones como Zara y otras marcas para confeccionarles pantalones con tela denim, tejido con el que suele elaborar la ropa vaquera.

En principio no estaba previsto que a usted le nombraran presidente en la junta del jueves. ¿Qué ha sucedido?

Ha sido un cambio natural y un relevo tranquilo. Llevo 34 años en el negocio del textil, de los cuales 18 en Santisa, sociedad brasileña que se fusionó con Tavex. Mi último puesto en este grupo ha sido el de director general. El hasta ahora presidente, Marcelo Pereira, ha optado por emprender nuevas actividades profesionales. También se han nombrado dos nuevos consejeros.

'El relevo en la presidencia de la compañía ha sido tranquilo y natural'

'Mantendremos la planta de Bergara con productos de valor añadido'

En 2007 incrementaron considerablemente su deuda, lo que, según aseguran ustedes a la CNMV y se refleja en su memoria, podría crear tensiones de liquidez y recortar su crecimiento.

La deuda aumentó en unos 118 millones de euros como consecuencia, fundamentalmente, de la compra de las plantas de México, que fue una inversión de 54 millones, pero nos dio una excelente plataforma para el mercado norteamericano. También acusamos los ajustes necesarios para realizar la reestructuración industrial y laboral que supuso el cierre de la planta de Alginet (Valencia) y el traslado de maquinaria a la fábrica de Marruecos para ampliar producción. Además destinamos otros 17 millones a las plantas de Santisa en Brasil.

¿Qué planes tienen para reducir la deuda?

Tenemos los pilares básicos para rebajar nuestro endeudamiento. El primero de ellos ha sido la ampliación de capital recientemente finalizada, en la que hemos conseguido 39 millones de euros y que ha supuesto que el grupo Camargo Correa haya rebajado su participación del 54,5% al 49,7%. El segundo, la venta de nuestras instalaciones en Alginet y la operación de venta con derecho a alquiler de una fábrica en Brasil. En total esperamos conseguir unos recursos de 120 millones

¿Cuándo piensan realizar estos activos?

Espero que a lo largo de este ejercicio, con el objetivo de que a final de año la deuda neta se sitúe por debajo de los 160 millones.

¿Piensan mantener su política de reducción de instalaciones industriales y trasladarse a países de bajo coste?

La planta de Bergara se mantendrá elaborando productos de mayor valor añadido. Junto con la fábrica de Marruecos, a la que hemos transferido maquinaria de Valencia, se encargarán de suministrar a los clientes europeos.

Sí, pero han comprado plantas en México, un país con costes más baratos...

Sí, y tenemos que consolidar esta inversión. En la actualidad está trabajando al 50% de su capacidad y esperamos que en 2010 pueda operar al 100%. Para nosotros es una excelente oportunidad para entregar el producto en Estados Unidos.

¿Se han planteado alguna inversión industrial en Asia en los próximos años?

El próximo paso es invertir en Asia. Tenemos que conseguir plantas y países que sean competitivos en costes.

La base tradicional de su producción ha sido la tela vaquera, pero ha comentado que su intención es apostar por los productos de mayor valor añadido...

Tenemos una visión de liderazgo mundial en un producto diferenciado. Trabajamos para dar mayores servicios a nuestros clientes, y no nos olvidamos de innovar para intentar mejorar. Creo que estamos bien posicionados.

¿Y cuáles son esos productos que les pueden permitir consolidarse en Europa y Estados Unidos?

Es el nicho de negocio llamado fast fashion, y tenemos acuerdos estratégicos con marcas como Diesel y varias italianas. El pacto es que nosotros les entregamos el producto final, lo ponemos en sus tiendas. Antes hacíamos las telas. Ahora las fabricamos, pero subcontratamos la confección y el tintado. Hablamos sólo de pantalones.

¿Tienen acuerdos de este tipo con empresas españolas?

Estamos negociando con Inditex, que es una gran multinacional muy desarrollada. Ellos nos dan los patrones y nosotros les confeccionamos los pantalones con su marca.

¿Les está afectando la crisis del consumo en España?

En Europa el asunto está siendo duro. En Brasil estamos bien y en EE UU la capacidad de producción no puede asumir la demanda de producto.

'En la mejor posición en nuestro sector para crecer'

El presidente de Tavex afirma que el grupo textil está 'mejor posicionado' que su competencia para crecer. Herbert Schmid señala que la firma con sede en Bergara (Guipúzcoa) ha invertido lo 'necesario' para fortalecer su liderazgo. En cualquier caso tiene las cuentas claras. En 2008 su balance debe experimentar un sensible descenso en el capítulo de la deuda, a la vez que su cuenta de pérdidas y ganancias tendría que reflejar unos resultados netos mejores que los alcanzados en 2007, cuando tuvo un beneficio neto que no llegó al millón de euros. Schmid, sin embargo, es cauto. Este año debe ser el ejercicio de la consolidación y en el que tendrá que digerir la inversión realizada por la compra de sus plantas en México.El próximo curso marcará el futuro de Tavex. Su presidente señala que las ventas, que en 2007 supusieron 388 millones de euros, deberán aumentar por encima de los dos dígitos cada año.Lo que sí tiene claro Schmid es el dibujo de la compañía en 2010. Tavex tiene que defender un producto diferenciado y su beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones, se incrementará un 18% al año.En su intervención ante los accionistas en la junta general celebrada el pasado jueves, manifestó que Tavex, tal y como refleja su plan estratégico, tiene como objetivo mantenerse como el principal 'proveedor de denim del mundo', y mejorar la calidad de los productos, además de 'ser líderes y referentes en innovación en el sector textil'.El grupo controlado por Camargo Correa y con plantas industriales en España, Marruecos, México, Brasil, Argentina y Chile, cerró el primer trimestre de este año con unas ventas de 87,7 millones de euros, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2007. Cuenta con una cartera de clientes en más de 50 países de todo el mundo y ha desarrollado una estrategia que le ha llevado, junto con otros socios, a entrar en el negocio de la confección de prendas vaqueras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_