_
_
_
_
Empleo

Randstad ataca el liderazgo de Adecco con la absorción de la cuarta ETT española

La inminente fusión a nivel global de dos de las grandes multinacionales de servicios de recursos humanos, Randstad y el grupo Vedior, va a alumbrar la segunda mayor ETT española, con una red de 275 oficinas y una facturación anual de 1.000 millones de euros.

Hasta hace unos días la realidad del mercado doméstico de los recursos humanos se definía a partir del carácter dominante y casi hegemónico de Adecco, la compañía de raíz francesa que por sí sola controla un tercio de la cuota de mercado de un sector en el que operan un puñado de grandes multinacionales, algunas empresas de servicios y un nutrido grupo pequeñas ETT de alcance regional.

Sin embargo, el éxito de la oferta de compra realizada por la holandesa Randstad (la tercera empresa del sector a nivel mundial) sobre la también holandesa Grupo Vedior (la cuarta) va a cambiar este panorama y amenaza, por primera vez, con comprometer el dominio de la agencia francesa en el mercado español y mundial.

La inminente integración operativa de las filiales españolas de ambos grupos configurará un nuevo gigante de los recursos humanos, que contará con una red de 275 oficinas, una previsión anual de facturación cercana a los 1.000 millones de euros (Randstad facturó 508 millones en 2007 y Laborman, la marca en España del grupo Vedior, 424) y una bolsa de trabajo diaria de 34.000 personas.

En Randstad confían en que estas grandes cifras les ayuden a situarse en breve plazo como la ETT de referencia en el mercado nacional, aún cuando admiten que el proceso de integración operativa será lento y dificultoso. De hecho, no se espera funcionar bajo la misma marca antes de 2009 y aún está por ver si se mantendrán todas las oficinas que tiene Laborman (unas 120) o si algunas serán amortizadas para evitar duplicidades.

Un pulso entre dos

El fruto de la unión de Randstad y Laborman en España no dispondrá del suficiente músculo para desbancar a Adecco de su posición de privilegio. La filial española del grupo francés presentó en 2007 una facturación de 1.079 millones de euros, mueve más de 43.000 contratos diarios y cuenta con una red de 525 oficinas. Un liderazgo que apoya en su hegemonía en el segmento de puesta a disposición de trabajadores temporales, donde firma uno de cada cuatro contratos que se formalizan.

La baza del nuevo gigante creado por Randstad y Grupo Vedior para desbancar a Adecco pasa por la nueva gama de servicios que se han decidido a ofrecer las ETT, desde la selección especializada de personal a las funciones de consultoría, pasando por la externalización de la gestión de los recursos humanos. En estos ámbitos, el grupo Vedior presentaba tasas de crecimiento superiores al 19% en 2007.

Mientras este grupo de 'actividades auxiliares' apenas suponen un 20% de la facturación de Adecco, tuvieron un peso del 42% en el último balance presentado por Laborman España en 2007.

Esta operación corporativa aumentará la concentración del mercado nacional de las ETT. Adecco y Randstad ocuparán más de la mitad del mercado. La siguiente en el ranking, Manpower, apenas controla un 10%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_