_
_
_
_
Inmobiliario

Detinsa intenta renegociar la deuda para evitar el concurso

El grupo inmobiliario Detinsa trata de renegociar la financiación de su deuda para evitar la entrada en concurso. La compañía acumula una deuda de 800 millones y en febrero una de sus filiales presentó 420 impagos por 5,19 millones de euros.

Detinsa intenta renegociar la deuda para evitar el concurso
Detinsa intenta renegociar la deuda para evitar el concursoMANUEL CASAMAYâN

Detinsa, uno de los grupos no cotizados más importantes presentes en España en el sector inmobiliario, negocia estos días la refinanciación de su deuda con un grupo de entidades bancarias para tratar de evitar la entrada en concurso de algunas de sus sociedades.

Según datos de la compañía a los que ha accedido CincoDías, Detinsa Construcción, dedicada a la gestión, promoción y desarrollo del suelo, presentó el pasado mes de febrero 420 anotaciones de impagos por 5,19 millones.

Las fuentes consultadas indican que siete de las más de 10 sociedades que controla el grupo presentaron ese mes impagos. Entre ellas, la empresa Rosso Columbrari presentó 226 impagos el mismo mes de febrero por un valor total de 1,5 millones de euros. Otra de sus filiales, Desarrollos y Activos Inmobiliarios, ¢aparece ya comomoroso en los datos que controla Banco de España¢, aseguran las fuentes consultadas, por no poder afrontar el pago de un crédito de 1,5 millones.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

A 31 de enero de 2008 el grupo acumula una deuda de 800 millones de euros. Esta cifra es una estimación realizada por los medios consultados ya que la compañía no ha presentado todavía las cuentas relativas al ejercicio de 2007. Esa deuda está avalada con activos inmobiliarios valorados en 618 millones.

De ese total, en este ejercicio le vence endeudamiento por 132,65 millones, apuntan las fuentes citadas. CincoDías trató de confirmar estos datos con la compañía, pero no fue posible.

Aun así un portavoz de Detinsa admitió que la situación actual de la compañía ¢es complicada¢, pero aseguró que se está renegociando con los bancos la refinanciación de su deuda. ¢Hace tres semanas estábamos en peor situación¢, explicó, pero la venta, por 79,5 millones, de inmuebles al grupo Lazora ha servido para enjugar la crisis. ¢Ahora necesitamos el apoyo de los bancos¢, indicó. ¢Hemos presentado un plan de reestructuración y parece que su recepción ha sido positiva¢. Desde la empresa se asegura también que durante el mes de marzo se ha respondido a algunos de los impagos. ¢No estamos en situación concursal sino de negociación y de desinversión de activos¢, subrayaron.

Detinsa Desarrollo de Activos Inmobiliarios es la división del grupo dedicada a la promoción inmobiliaria de viviendas y la que más negocio realiza. En 2006 ­último ejercicio depositado en el RegistroMercantil­ su cifra de negocios se elevó hasta los 160,2millones de euros, frente a 98,5 millones en 2005. En las mismas cuentas la empresa apunta haber recibido subvenciones por valor de 4,8 millones de euros; de esa cantidad señala 1,9 millones recibidos de la Comunidad de Madrid. La deuda a corto plazo con entidades de crédito asciende a 77,6 millones y el endeudamiento a largo plazo se sitúa en 432,67 millones.

Detinsa Construcción es otra de las divisiones del grupo dedicada a la promoción inmobiliaria. La cifra de negocio de la empresa en 2006 ascendió a 92,2 millones; la deuda a corto plazo era de casi 50 millones.

Detinsa, con sede en Las Rozas (Madrid), ha llevado a cabo promociones en Castilla La Mancha, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. A finales de noviembre del pasado año puso enmarcha una campaña por la que se comprometía a vender la antigua casa de sus clientes y costear los dos primeros años de la hipoteca a quienes adquirieran uno de sus pisos para cambiar de vivienda habitual. La iniciativa, válida para las 130 vividas que la empresa comercializaba en pueblos de la Comunidad de Madrid, es similar a la que puso en marcha Ferrovial Inmobiliaria antes de ser comprada por Habitat.

El sector vivirá ¢situaciones dramáticas¢

El presidente de una de las mayores inmobiliarias españolas cotizadas explica así el futuro a corto plazo que aguarda al sector de la vivienda y construcción en España: ¢Ahora estamos asistiendo a la primera oleada de suspensiones de pago; la segunda será peor¢, dice. En su opinión, la caída de la construcción de viviendas ny de venta de inmuebles, unida a la crisis de liquidez y subida de tipos en Europa provoca que las medianas empresas del sector estén ahora viviendo de la venta de anteriores promociones. Pero la venta de las siguientes promociones en cuya edificación han invertido tendrá difícil salida y los bancos no van a ser condescendientes con el pago de los préstamos aportados para cubrir esas obras. ¢Eso provocará no sólo un incremento del paro de los trabajadores de obra, sino una reducción de los salarios dado que aumentará la oferta de mano de obra¢, explica. Y las familias que dependendan de esos salarios, que estén hipotecadas, vivirán ¢situaciones dramáticas¢.En los últimos meses son varias las empresas del sector que han solicitado su entrada en concurso. El pasado año fue el grupo Llanera, la semana pasada la compañía Seop. La inmobiliaria catalana Habitat ha estado a punto de entrar en concurso acuciada por la deuda asumida por la compra, el pasado año, de la división inmobiliaria de Ferrovial.

Impagos

Detinsa Construcción, filial del grupo, presentó en febrero 420 anotaciones de impagos por valor de 5,19 millones. Rosso Columbrari, otra de las sociedades controladas por el grupo, presentó 226 impagos el mismo mes de febrero por 1,5 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_