_
_
_
_
Aeronaútica

La plantilla de Spanair se opone a la venta a Gadair

Unos 300 trabajadores de Spanair se concentraron ayer en Palma de Mallorca para pedir explicaciones sobre la venta de la aerolínea. El comité de empresa cree que SAS ha decidido adjudicar su filial a Gadair y que tal opción no garantiza a largo plazo el mantenimiento de sus puestos de trabajo.

El proceso de venta de la segunda aerolínea española se caldea. El viernes pasado fueron los pilotos agrupados en el Sepla quienes mostraron su inquietud por la falta de información sobre su futuro. Ayer tocó el turno a los trabajadores de tierra. Encabezados por el comité de empresa protagonizaron una sonora protesta a las puertas de la sede de la aerolínea en Palma de Mallorca con la exigencia de conseguir garantías para el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Los pronunciamientos del Sepla y del resto de los representantes de la plantilla se ha producido después de que el presidente de Spanair, Lars Lindgren, no acudiera a sendas reuniones que había concertado, según informaciones de los sindicatos.

El presidente del comité de empresa en Palma de Mallorca, Jordi Mauri reclamó durante la concentración 'más información' sobre el proceso de venta, del que, según ha criticado, 'sólo tenemos conocimiento mediante la prensa', y ha solicitado protección para determinados colectivos de trabajadores de la aerolínea 'como las 800 personas del control y de las oficinas de Palma que no tienen más amparo que el Estatuto de los Trabajadores'.

Mauri quiso tranquilizar a la opinión publica al señalar que las movilizaciones de los empleados de Spanair 'se ha organizado sin causar ningún perjuicio a la operación de Semana Santa'.

Por su parte los pilotos de la compañía pidieron el viernes que la Dirección General de Aviación Civil que vigile el proceso de venta de la aerolínea y 'exija las debidas garantías operacionales al nuevo dueño con el fin de evitar situaciones desagradables como las que se dieron en el pasado con otras compañías aéreas'.

La sección sindical de Sepla en Spanair reiteró que 'apoyará cualquier opción que garantice un proyecto sólido de continuidad de la aerolínea en el mercado actual'.

También expresan a la dirección de SAS su 'total rechazo y oposición a la consideración de determinadas opciones con pretensiones distintas de la mencionada que pudieran lesionar a corto-medio plazo la imagen o la viabilidad de la compañía'.

Aunque de manera oficial los representantes de los distintos sindicatos de Spanair quieren mantener la neutralidad en el proceso de venta de la aerolínea, entre la plantilla y sus representantes existe auténtico temor de que el dueño de la aerolínea, el grupo sueco SAS, elija como adjudicatario al grupo que encabeza la compañía Gadair. Las escasas referencias que existen sobre esta empresas y los socios inversores que avalan el proyecto de este grupo hacen temer sobre su capacidad para dar estabilidad a Spanair en el futuro.

La plantilla de Palma de Mallorca se muestra pesimista también porque entiende que sea cual sea el comprador es más que probable que se reduzca el peso laboral que Spanair tiene en la Islas Baleares.

Abundando en esta misma dirección, el consejero de Turismo del Gobierno balear, Franscesc Buils, mostró ayer su preocupación, si se materializa la compra de Spanair por parte de Iberia, por que esta operación pueda suponer para los ciudadanos de Baleares 'una importante pérdida de conectividad aérea entre las Islas y la Península'.

En el transcurso de una reunión mantenida con el gerente de la Agrupación Empresarial de las Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Víctor Fernández, y el presidente del grupo de Agencias de Viajes Asociadas (AVA), Mateu Mairata, Buils hizo público su apoyo al consejero de Movilidad del Gobierno balear, Gabriel Vicens, en su intención de acudir a la Comisión Nacional de la Competencia si la compra de Spanair la hace Iberia.

Mediación

Un conocido bufete de abogados barcelonés se ha puesto en contacto con dirigentes sindicales de Spanair para tranquilizar a la plantilla sobre las consecuencias que podría tener la victoria del grupo de Gadair en el proceso de venta de la compañía aérea.

First Choice contrata los servicios de Iberia Handling para España

La división de servicios aeroportuarios (handling) de Iberia ha firmado un contrato con la compañía First Choice, por el que se encargará a partir del próximo mes de abril de efectuar la asistencia en tierra tanto a los pasajeros como a los aviones de la aerolínea británica. Iberia Handling atenderá a los 4.000 vuelos que tiene programados en España durante las próximas temporadas de verano e invierno. Con la incorporación de First Choice al grupo TUI, éste se consolida como mayor cliente de Iberia Handling por volumen de vuelos atendidos, tras las compañías del grupo Iberia y participadas, con más de 30.000 vuelos anuales. Iberia Handling atendió en 2007 a más de 220 compañías aéreas, cerca de 87 millones de pasajeros y 450.000 aviones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_