_
_
_
_
Turismo

El grupo turístico Orizonia crea su propia mayorista de viajes

El grupo turístico Orizonia ha decidido crear un gran touroperador de viajes de largo recorrido con el que pretende hacer sombra a sus competidores Nobeltours y Catai. Precisamente, Orizonia había intentado adquirir estas dos empresas, pero fracasó.

Carlyle compró el año pasado, junto a la española Vista Capital, la antigua división emisora del grupo Iberostar, rebautizada como ahora como Orizonia. Con estos nuevos accionistas, la sociedad turística no ha parado de diversificar su negocio de viajes. Sus responsables han decidido crear ahora una nueva actividad de touroperador con el que persigue entrar en el segmento de viajes especializados ¢dirigidos a viajeros y no a turistas¢, dice su director general Rafael Montoro.

Esta nueva sociedad estará destinada a ofrecer viajes de largo recorrido y a medida del cliente. Comercializará estos nuevos productos, en todas las redes de agencias de viajes españolas. ¢Se trata de un negocio de alta calidad que competirá con empresas como Kuoni, Catai o Nobeltours¢, señala.

Precisamente, Orizonia ha decidido formar su propia empresa mayorista después de fracasar en su intento de hacerse con sus rivales (Catai y Nobeltours) aunque finalmente no llegó amaterializar la operación por desacuerdo en el precio.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

Nobeltours decidió dar entrada a un nuevo socio de capital riesgo, Pontia, con el pretende formar un gran grupo turístico denominado Novo. Ambos buscan entrar en otros negocios como el hotelero o el turismo receptivo.

Previamente, Orizonia buscó entrar en el accionariado del otro rival, Catai, pero tampoco pudo hacer realidad su sueño ante la falta de consenso en la operación.

Destinos exóticos

Con su touroperador propio, Orizonia venderá viajes hacia destinos exóticos del Lejano Oriente, Sueste Asiático, África, el Pacífico o la Antártida.

Si bien cuenta con otros grupos proveedores de viajes como Iberojet, Solplan, Turavia o Condor Viajes, el grupo no disponía hasta ahora de una actividad que ofreciera viajes a medida y de mayor precio. ¢Seremos artesanos de viajes especiales y personalizados a lo que dedicaremos todos los esfuerzos de inversión para llegar a ser líderes en este segmento¢, añade Montoro.

En tres años, la empresa pretende llegar a vender 30.000 viajes al año y estar en todas las agencias de viaje españolas, aunque no descarta salir a vender sus viajes a Portugal a medio plazo. El nombre de la empresa lo dará a conocer en los próximos días, una vez que las autoridades de registro le den el visto bueno. Este nuevo proyecto, forma parte del plan de desarrollo anunciado hace apenas dos años por Orizonia.

El grupo turístico prevé seguir creciendo también mediante adquisiciones para avanzar en su negocio minorista. Su consejero delegado de esta sociedad, Gabriel Subías, dijo el pasado año que se hará con el control de pequeñas redes de agencias que le permita abrir cada año 50 o 60 oficinas con esta actividad. Con su filial Viajes Iberia, compró Viajes Abando, red especializada en salidas de buceo. Este grupo cuenta con siete oficinas distribuidas por Bilbao,Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla.

Nuevos negocios para crecer

Orizonia, antes Iberostar, está creciendo en otras aéreas de negocio como el aéreo. Estrenó el pasado año la aerolínea de vuelos chárter Orbest y que lleva viajeros desde Lisboa (Portugal) a diferentes destinos de Suramérica. De esta forma, Orizonia refuerza su posición como operador turístico en la zona, a la vez que potencia su actividad en Portugal. Orizonia cuenta, además, con otra compañía aérea, Iberworld, también especializada en vuelos chárter. Desde su puesta en marcha en 1998 opera para los grandes mayoristas, con los que tiene diferentes rutas contratadas.En la actualidad, Iberworld cuenta con siete aviones Airbus 320-200 dedicados a cubrir rutas de media distancia, y con cuatro Airbus 330 (el último se entregó el pasado mes de abril) que se han destinado a rutas trasatlánticas. Orizonia, que facturó 2.000 millones de euros en 2006, un 17% más que el año anterior, prevé crecer a un ritmo superior al mantenido hasta ahora y alcanzar 3.000 millones en 2010.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_