_
_
_
_
Mark Hall

'Veremos la luz al final del túnel en marzo de 2008'

Este británico de 45 años lleva más de 20 trabajando en el sector financiero. Los seis últimos los ha pasado en España, un país con un sector financiero 'muy sólido'

Miguel Moreno Mendieta

El cargo que ocupa Mark Hall, como responsable de banca corporativa en HSBC, le permite aportar una visión global y precisa de la situación financiera de las grandes compañías españolas (las que facturan más de 2.000 millones de euros). Pese a la crisis crediticia, Hall muestra un 'cauteloso optimismo' sobre lo que ocurrirá en los próximos meses.

¿La banca occidental seguirá anunciando pérdidas por la crisis subprime?

La profundidad de la crisis se está depurando. Han salido bancos con anuncios de limpieza de balance y se estima que la dimensión del problema está entre 250.000 y 300.000 millones de dólares. Cuando se acote la crisis volverá la confianza y los bancos se prestarán dinero de nuevo.

HSBC fue el primero en realizar un anuncio de reducción de beneficio profit warning, en inglés…

Efectivamente, fuimos los primeros. A finales del año hicimos una provisión y otra este año. Siempre hemos sido muy pro activos a la hora de ser transparentes con los mercados.

Pero ¿ha pasado ya la peor parte de las turbulencias?

Habrá que esperar a que las entidades financieras presenten las cuentas de 2007, ya saneadas. Una vez que quede delimitado dónde estaban los activos con problemas, la crisis irá concluyendo. En marzo de 2008 empezaremos a ver la luz al final del túnel.

¿Los mercados han castigado en exceso a los bancos españoles?

En general, el sector financiero se ha visto afectado. En países como Reino Unido algunas entidades solventes, sin exposición al mercado subprime estadounidense, se han visto afectadas. No creo que a los bancos españoles se hayan visto especialmente castigados.

¿Está el sector financiero español preparado para resistir un periodo largo de restricción crediticia?

Muchos bancos y cajas están recurriendo a formas de financiación al margen de los mercados de capitales, como los depósitos de sus clientes. El sector financiero español es muy fuerte, con un banco central que maneja muy bien el sistema y, aunque tengan mayores dificultades para acudir a los mercados, aprovecharán otras alternativas. Además, por el lado de la demanda también están bajando los créditos hipotecarios.

¿Y las cajas? ¿Podrían tener problemas?

Las cajas tienen infinidad de maneras de conseguir liquidez. Con los depósitos tradicionales, con titulizaciones que pueden descontar, así como vendiendo participaciones industriales o sacándolas a Bolsa.

¿En qué medida se ha encarecido el acceso a los mercados monetarios internacionales?

En mayo, un emisor con triple A obtenía crédito al euríbor más 10 puntos básicos, ahora hay que pagar euríbor más 50 puntos básicos. Es cierto que los mercados se han contraído y que hemos visto menos emisiones de deuda corporativa, pero también es porque muchas compañías están esperando a que los precios se normalicen.

¿Las turbulencias han afectado a la actividad de HSBC en España?

No ha habido un gran impacto para las empresas españolas. æscaron;nicamente las entidades que han sido usuarias frecuentes de los mercados de capitales internacionales han notado cómo bajaban los volúmenes de emisiones. Desde septiembre hasta la fecha, las emisiones de eurobonos han caído un 30% comparado con los mismos niveles del año pasado. Esto tampoco supone un descalabro del mercado. Somos cautamente optimistas y esperamos que las aguas volverán a su cauce el próximo ejercicio.

¿Cuáles han sido las principales iniciativas en 2007?

Hemos querido llegar a nuevos clientes y sectores: como las aseguradoras o el sector público. También hemos dedicado más recursos para cubrir Portugal. Además, hemos traído desde Londres un equipo especializado en tesorería, compuesto por 10 personas.

¿Cuáles son sus previsiones de cierre de ejercicio?

No podemos avanzar resultados, pero estamos muy satisfechos con nuestras ratios de crecimiento, y con las últimas incorporaciones que hemos realizado. Nuestros augurios para el año siguiente y los venideros son muy positivos.

¿Qué proyectos tienen en marcha para 2008?

El año que viene queremos abrir una oficina en Valencia. El compromiso de HSBC con España es muy fuerte, pues es uno de los principales mercados europeos.

¿Está HSBC expuesto a una opa hostil sindicada como ha ocurrido con ABN Amro?

El grupo es muy grande, con una de las mayores capitalizaciones del mundo, pero nada es imposible.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_