_
_
_
_
Aerolíneas

Clos y Aguirre niegan haber intervenido en la venta de Iberia

Caja Madrid es dueño de las participaciones de Logista y BBVA en Iberia, ya que el resto del núcleo duro no ha ejercido su derecho de tanteo. Ayer, tanto el Gobierno central como el de Madrid negaron que hayan intervenido en los últimos cambios de la aerolínea.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, negó ayer que el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero haya intervenido en el proceso de adquisición de Iberia en favor de Caja Madrid.

La entidad que dirige Miguel Blesa se ha asegurado el control del 23,42% de la compañía aérea toda vez que ayer mismo culminó el periodo de siete días que los accionistas del núcleo duro tenían para ejercer su derecho de tanteo, sin que ninguno haya mostrado interés.

Las declaraciones de Clos salían al paso de las acusaciones vertidas el martes por el consorcio del fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) y de la aerolínea británica British Airways. Este grupo, que hasta el lunes aspiraba a realizar una oferta por el 100% de Iberia, culpó al Gobierno español de favorecer la compra de más capital de la compañía aérea española por parte de Caja Madrid, forzando así su retirada en esta operación.

El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela también se sintió obligado a salir al paso de las informaciones que aseguran que Caja de Madrid ha actuado por encargo de la presidenta de esta comunidad, Esperanza Aguirre. 'El Gobierno de Madrid se caracteriza por la voluntad de no injerir en la libertad de empresa, ni en las decisiones empresariales en materia de inversión y adquisición de activos'.

Lamela, en una rueda de prensa en el Senado, señaló que 'evidentemente el Gobierno de Madrid sí considera que Iberia en Barajas tiene una posición estratégica' ya que 'ha estado vinculada durante toda su historia a este aeropuerto'. 'Lo que queremos es que Barajas siga siendo en un futuro el mayor aeropuerto de España y uno de los mayores de Europa y, si es posible, uno de los mayores del mundo', concluyó.

El valor de la acción de Iberia detuvo ayer su tendencia a la baja, tras una semana en la que perdió más de un 11%. La aerolínea termino la sesión con una subida del 3,61% se situó entre las empresas que más se apreciaron. Al cierre se cotizaba a 3,16 euros por acción.

Reorganizar el consejo, siguiente objetivo

La nueva estructura accionarial de Iberia tendrá pronto su reflejo en los órganos de administración. El primer objetivo consiste en reorganizar la composición del consejo tras la adquisición por Caja de Madrid de las participaciones, del 7,07% del BBVA, y del 6,42% de Logista.La entidad que preside Miguel Blesa pasará de tener un único consejero a sentar el la mesa a tres. El órgano tiene once miembros que, junto a los de Caja Madrid, se repartirán del siguiente modo: dos para British Airways, uno para el Corte Inglés, el presidente de Iberia, Fernando Conte, y cuatro independientes.Alberto Garrido, secretario general de la Federación de Transportes de UGT, el sindicato mayoritario en Iberia exigió ayer a Caja Madrid, que no utilice su posición con fines políticos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_