_
_
_
_
Empresas

Ganarse la confianza de Hacienda para importar

3.000 empresas solicitarán ser Operador Económico Autorizado

Agentes de Aduanas abren un contenedor procedente de China en uno de los barcos que atraca a diario en el Puerto de Valencia. En el documento de importación se asegura que lleva juguetes. Sin embargo, tras unas primeras cajas que en efecto contienen lo declarado, aparecen otras con centenares de perfumes de grandes marcas falsificados. En otro, tras centenares de pijamas, hay miles de cajetillas de tabaco americano... hecho en China.

En los dos casos, que se pudieron ver ayer mismo en el recinto portuario valenciano, la mercancía se retiene y se emprenden las acciones legales pertinentes. La aduana, en cualquier acceso de entrada de España, es un punto caliente para el comercio exterior. Y como en tantos casos, pagan justos por pecadores, ya que la necesidad de controlar a los que intentan introducir productos ilegales, retrasa a las empresas que operan con asiduidad y de forma legítima con el extranjero.

'El incremento de los riesgos, ya sean terroristas, de lucha contra el crimen organizado o de cualquier otro tipo, ha obligado a los países a introducir mayores controles aduaneros que pueden suponer un problema para los importadores', reconoce el director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche. Este incremento de medidas de control lleva aparejada la creación en todo el ámbito de la Unión Europea de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), que permitirá a los importadores un trato preferente en las aduanas a cambio de una serie de compromisos que servirán para ganarse la confianza de las autoridades.

A partir del 1 de enero 2008, las empresas interesadas en ser OEA podrán solicitarlo a la Agencia Tributaria. No será un requisito obligatorio para importar, de hecho es posible que a las pequeñas empresas que hacen pocas transacciones no les convenga por el coste económico que supondrá desnudarse ante Hacienda.

Y es que quienes quieran tener estas facilidades deberán demostrar su fiabilidad a la Administración mediante una auditoría externa que confirme que cumplen ciertos requisitos como estar al corriente de las obligaciones tributarias, tener solvencia financiera o formar a los empleados contra el fraude. 'Estos requisitos tienen un coste y las empresas tendrán que valorar si les sale a cuenta', explica el subdirector general de Gestión Aduanera, Luis Felipe Rodrigo. La previsión es que unas 3.000 compañías españolas soliciten la declaración el primer año.

Entre las ventajas de que dispondrán quienes logren la certificación de OEA están el paso de un menor número de controles, prioridad en los que tengan que someterse, pactar el lugar de la inspección de los cargamentos u optar por procedimientos aduaneros simplificados. Más rapidez comercial para un mundo más globalizado.

El 'barómetro' de los envíos sospechosos

Por las aduanas españolas pasan a diario unos 40.000 contenedores con mercancías procedentes de todo el mundo. Cómo saber qué contenedores abrir, cuáles pasar por los escáneres o cuáles son de entera confianza no es una cuestión del azar o del olfato de los agentes de aduanas o de la Guardia Civil. Los países de procedencia, la fiabilidad o el historial de las empresas importadoras son claves para elaborar el análisis de riesgo con el que se rigen los puestos fronterizos. Aún así, queda siempre una parte intencionada al azar.Los registros que se realizan en el puerto tienen diferentes objetivos. Los hay para controlar que lo que va en el interior del contenedor se corresponde con lo declarado. Ayer por ejemplo, se detectaron dos con unas 'cajas pantalla', es decir las que sí llevan lo previsto, y detrás, productos falsificados, como perfumes o cigarrillos, producto este muy común y que tiene como destino países europeos donde el tabaco es muy caro, como Gran Bretaña.Además, también se controlan otros aspectos que están vinculados a los aranceles. Por ejemplo, una empresa intentaba pasar zapatillas deportivas junto a una partida de calzado de seguridad. Las primeras tienen un arancel mayor que las segundas. Para controlar estos casos es necesario tomar una muestra y realizar un análisis que puede ser en un laboratorio o simplemente comprobar que este calzado no lleva puntera reforzada.

Calidad en toda la cadena

Las empresas no serán las únicas que podrán solicitar ser Operador Económico Autorizado. Todos los operadores que participan en la cadena de importación podrán optar. De hecho, la efectividad de la medida llegará en buena medida por cuantos más agentes tengan la certificación. La UE negocia con Estados Unidos, Japón y Mercosur para homologar figuras similares que den fiabilidad a la cadena.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_