_
_
_
_
Mercados

La Bolsa se queda a un 1,57% de los máximos

El Ibex suma un 2,48% semanal y alcanza los 15.261 puntos.

Cuatro semanas consecutivas de escalada. El Ibex 35 ha logrado esta proeza, de la que no era capaz desde mediados del pasado mes de febrero, gracias a la intervención estelar de Telefónica. El mercado parece haberse olvidado ya de todos los peligros que se apelotonaban en las primeras páginas de los periódicos hace tan sólo unas semanas, como la crisis en el mercado de crédito o el riesgo a una recesión económica en Estados Unidos.

Así, el índice de referencia del parqué español se ha sacudido los fatídicos augurios, de tal manera que, tras anotarse un 1,18% el viernes, ha finalizado los últimos cinco días de negociación con un alza del 2,48%, hasta los 15.261,3 puntos. Ha superado, por tanto, a sus principales colegas europeos, como el Dax alemán (0,49%), el Footsie británico (2,05%) o el Cac francés (0,01%). De hecho, se sitúa a tan sólo un 1,57% del máximo histórico de 15.501,5 puntos que conquistó el pasado 1 de junio.

'Veo al mercado muy fuerte y, aunque es posible que suframos importantes dosis de volatilidad en el futuro inmediato, creo que es factible que alcancemos nuevos máximos antes de que concluya el ejercicio. Ahora bien, será imposible conseguirlos sin el consentimiento de BBVA y del Santander', sentencia Pedro Cubillo, director de gestión de M&G Valores.

Pese a que la subida ha sido casi un monólogo de la operadora presidida por César Alierta (avanza un 11,38% en los últimos cinco días), ha habido otros valores con una importante escalada en la semana, como Red Eléctrica (9,84%) y Enagás (6,67%), beneficiadas por los planes de inversión de 18.000 millones en las redes de electricidad y gas hasta 2017, Sogecable (8,41%) o Acciona (7,17%), cerca de máximos. Entre los pequeños, Vueling, con un alza semanal del 65,1%, ha acaparado toda la atención.

Tras esta fructífera semana bursátil, el Ibex 35 repunta un 11,4% desde el cierre del pasado 17 de septiembre y se desmarca de sus colegas Ibex Medium y Small, que suman respectivos avances del 10,3% y del 7,6%, lo que pone de relevancia el agotamiento de los pequeños valores frente a los grandes clásicos del mercado.

Con todo, aún no es momento de cantar victoria a juicio de algunos expertos, como Fernando Espinosa, de Interbrokers. Este operador prevé que 'no se alcancen los máximos, puesto que es imposible hacerlo apoyándose en un único valor Telefónica'. 'Es más, estamos recomendando a nuestros clientes deshacer posiciones en los actuales entornos del Ibex 35', añade.

En Wall Street, donde ha comenzado ya la lluvia de resultados trimestrales, el Dow y el S&P 500 marcaron respectivos máximos históricos el martes pasado en los 14.164,53 y los 1.565,15 puntos. Sin embargo, el jueves sufrieron una brusca recogida de beneficios, de tal forma que se han quedado a la puerta de nuevos récord. El viernes se impusieron las alzas, pese a que ni el dato de confianza del consumidor, ni las ventas al por menor, ni los precios de la producción fueron positivos. El Dow Jones sumó un 0,5%; el S&P 500, un 0,4%; y el Nasdaq, un 1,2%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_