_
_
_
_
'Telecos'

La española promete llegar a 150 millones de clientes en Latinoamérica en 2009

La previsión es que Latinoamérica genere en los próximos dos años y medio 100 millones de nuevos clientes de móvil y Telefónica se ha marcado como objetivo que hasta el 35% de ellos se sumen a sus filas. Serían 35 millones de nuevos usuarios celulares entre 2007 y 2009, que están llamados a añadirse a los 2,5 millones de consumidores de banda ancha que también se ha fijado como meta captar. En conjunto, por tanto, son 37,5 millones de abonados más en la región, que llevarán el total de clientes de Telefónica en 2009 hasta 150 millones.

Así lo aseguró ayer el director general de Telefónica Latinoamérica, José María Álvarez-Pallete, durante su intervención en unas jornadas sobre el sector que se están celebrando en Santander. Las posibilidades de crecimiento en la región son tan grandes, según el ejecutivo, que en poco tiempo la operadora tendrá sólo en América Latina tantos clientes como tenía el grupo en su conjunto en 2004.

Estos nuevos abonados se conseguirán en parte gracias al crecimiento natural de los países latinoamericanos, pero también por las inversiones que tiene previsto acometer la operadora, que rondarán los 10.000 millones hasta 2009. Estos desembolsos servirán para financiar el crecimiento orgánico, porque Álvarez-Pallete dejó claro que Telefónica ha alcanzado la dimensión que quería al otro lado del Atlántico y que a partir de ahora las compras serán muy selectivas y sólo para 'reforzarse puntualmente'. Eso sí, esta declaración deja al margen la adquisición del 50% de la operadora brasileña Vivo que está en manos de Portugal Telecom y que Telefónica está intentando comprar.

Procedente del país carioca ha llegado una buena noticia para la operadora. Las restricciones judiciales que impidieron al regulador brasileño de telecomunicaciones, Anatel, tomar una decisión sobre la entrada de Telefónica en el capital de Telecom Italia han sido levantadas. El regulador vuelve a tener vía libre para incluir ese tema en su consejo y debatir si debe poner condiciones en Brasil por la presencia de filiales de ambas operadoras. Es posible que la decisión sea incluso la próxima semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_