_
_
_
_
Valores

El negocio y la posibilidad de una opa tiran de la cotización de BME

Bolsas y Mercados Españoles (BME) todavía tiene mucho que decir en el parqué según los analistas, que le asignan un precio objetivo de 48,2 euros. Los resultados, que batieron las expectativas, y la posibilidad de que sea la diana de una opa continúan siendo sus motores en Bolsa.

Pese a escalar un 6% desde el 27 de julio, día en que publicó sus resultados del primer semestre, está lejos del máximo de 44,96 euros por título que marcó al cierre de la sesión del 31 de mayo. Algunos expertos, como los de Exane BNP Paribas, aseveran que podría ser un buen momento para comprar BME si su cotización continúa bajando en las próximas sesiones.

El gestor de los mercados españoles de renta fija y variable ganó 103 millones de euros en el primer semestre del año, un 66,1% que en el mismo periodo de 2006, superando las previsiones de los expertos y dejando un buen sabor de boca ante la evolución de sus ingresos.

Así, tras las últimas mejoras de precios objetivos, entre ellas la de BNP, que se lo ha incrementado un 2,3%, hasta 44 euros, su valoración media se sitúa en 48,2 euros según JCF, lo que implica un potencial del 16,5%.

'Los dos elementos fundamentales a la hora de fijar su valoración son la evolución del volumen negociado en renta variable, que si en el futuro próximo mantiene el actual ritmo de crecimiento abre la puerta a valoraciones más elevadas, y a la posibilidad de que sea una pieza clave en una eventual concentración del sector', explica Fabian Lares, analista de Espírito Santo.

Después de la fusión entre OMX y Nasdaq, resurgieron los rumores que situaban a BME como una presa atractiva para las demás Bolsas continentales. 'Deutsche Börse, que ya se ha mostrado interesada, sería una pareja ideal para BME', explica Lares. Sin embargo, su cotización se vio afectada por la venta de Banco Santander, que se deshizo del 3,4% el pasado 17 de julio.

En cualquier caso, sus cuentas han merecido la bendición de los expertos, que destacan la excepcional marcha del volumen de renta variable, el apartado donde BME obtiene la mayor parte de su beneficio bruto operativo (Ebitda). Citigroup afirma además que la elevada volatilidad que se vive hoy por hoy en la Bolsa le beneficia, mientras que Ibersecurities pone de relieve que su margen de Ebitda ha mejorado hasta el 76% frente al 66,8% anterior gracias a la estabilidad de los gastos, que tan sólo crecieron un 0,4%.

El volumen de 2007 ya supera el PIB español

Un billón de euros. æpermil;sta es cantidad que se ha movido en el parqué español de renta variable en lo que va de año. En concreto, la contratación en renta variable ha alcanzado los 1,001 billones, un 60% más que en los mismos meses del pasado ejercicio. Esta cifra superará con toda probabilidad a la del Producto Interior Bruto (PIB) de 2007, que se situará en torno al billón de euros si se cumplen las previsiones del Gobierno, que sitúan el crecimiento anual para este ejercicio en el 3,8%.Con estos datos encima del tapete, la Bolsa superará con holgura los 1,148 billones correspondientes a todo 2006. De hecho, sólo en julio se movieron 148.000 millones, lo que supone un incremento del 61% respecto al mismo mes del año pasado. La negociación media ascendió a 6.785 millones de euros, un 46% superior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_