_
_
_
_
Tabacaleras

Imperial no garantiza el futuro de los contratos de distribución y las 'joint venture' de Altadis

No todo son ventajas en la opa de Imperial Tobacco sobre Altadis. Si la oferta de adquisición de la tabacalera británica sale adelante podría suponer la ruptura de los contratos de distribución y los acuerdos de colaboración que actualmente tiene en marcha la hispano-francesa.

La compañía británica reconoce en la propuesta de adquisición elaborada para sus accionistas que 'ciertos contratos de los que el grupo resultante es parte, por ejemplo los acuerdos de joint venture y distribución, pueden contener cláusulas de cambio de control que pueden llevar a la otra parte a concluir estos contratos o conducir a otros efectos negativos'. Una cláusula que podría dejar en el aire los contratos de distribución de la filial de Altadis, Logista, o los acuerdos internacionales de la antigua tabacalera.

Entre estos últimos, se encuentra el acuerdo al que Altadis llegó en el pasado año con el gigante estadounidense Altria, matriz de Philip Morris, para expandirse en Asia. El acuerdo comprometió a Philip Morris y sus filiales a fabricar, distribuir y promocionar las enseñas de Altadis Gauloises y Gitanes en Asia. Hasta ahora la hispano-francesa no ha revelado en qué países llevará a cabo esta colaboración, ya que hasta el momento su presencia en Asia se limita al sureste del continente y a Japón. En cuanto a Imperial, la británica destaca en su memoria, sobre todo, sus ventas en el mercado taiwanés, su crecimiento en Vietnam, Laos y la colaboración que mantiene en China con el monopolio estatal. Por su parte, Philip Morris está presente en mercados asiáticos como Japón, Tailandia, Indonesia, China Corea o Filipinas.

En la propuesta de adquisición destinada a sus accionistas Imperial señala que ni la británica ni Altadis han vendido hasta ahora cigarrillos en EE UU, salvo pequeñas cantidades que comercializó Reemtsma (la filial alemana de Imperial) y del segmento de duty free. Aunque Altadis ya está presente en cigarros, salvo con los cubanos por el embargo estadounidense a la isla.

Sin embargo, la adquisición de Commonwealth Brands abre a la británica, y puede que en el futuro también a las marcas de la hispano-francesa, el mercado de cigarrillos estadounidense. Una posibilidad que no sólo tendrá ventajas, ya que también podría abrir camino a las disputas judiciales que en los últimos años han enfrentado a consumidores y tabacaleras con presencia en EE UU.

Además, la británica también destaca que sus dos principales mercados son el Reino Unido y Alemania (que llegan a aportar el 56% de su beneficio operativo), mientras que los dos países más significativos para Altadis son sus mercados domésticos (España y Francia). Imperial reconoce como factor de riesgo que un caída en estos países puede tener un 'efecto adverso' en los ingresos, rentabilidad y condición financiera del grupo resultante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_