_
_
_
_
Directivos

Un observatorio estudia los hábitos laborales

El objetivo es analizar el comportamiento de los empleados

Muchas veces se establecen parámetros en el entorno profesional que hacen referencia al funcionamiento y el desarrollo de la gestión de recursos humanos a través de intuiciones, experiencias y perspectivas concretas basadas en el contacto con los profesionales. El Instituto de Formación Avanzada (Infova) ha puesto en marcha el Observatorio de Comportamiento Humano en la Empresa, con el fin de establecer conclusiones más fiables basadas en el estudio y la investigación. 'Tenemos intuiciones, pero queremos comprobar que se sustentan estadísticamente', comenta el director general de Infova, Gonzalo Martínez de Miguel

El objetivo de este observatorio es estudiar los comportamientos, las actitudes y las opiniones de los trabajadores de manera que se puedan extraer conclusiones concretas sobre los hábitos de dirección y de trabajo de los profesionales en España. 'Queremos aportar un punto de vista científico a lo que está sucediendo en el ámbito laboral. Seremos capaces de detectar las principales tendencias y explicarlas', añade.

El proyecto ya está en marcha. Se ha podido llevar a cabo a través del refuerzo al departamento de I+D del Instituto de Formación Avanzada. Sin embargo, aún se encuentra en una fase inicial. 'Nos encontramos en la fase de elaboración de las herramientas de investigación. Ahora lo que hay que hacer es definir con mucha claridad qué se quiere investigar y cómo se va a llevar a cabo esa investigación'. El director general de este centro asegura también que los primeros resultados están previstos para el mes de noviembre.

Los principales beneficiarios de esta iniciativa serán, según establecen desde Infova, los directivos, entendidos como todas las personas de las compañías que cuenten entre sus funciones con la coordinación de un equipo de trabajo, no solamente los altos cargos ejecutivos. 'Queremos ayudar a los directivos a hacer mejor su trabajo. Sin embargo, el público a estudiar es toda la organización, ya que a los mandos superiores les interesa saber qué piensan de ellos aquellos a quienes dirigen', apunta Gonzalo Martínez de Miguel.

Conocimientos

Entre los primeros asuntos que quiere analizar este Observatorio del Comportamiento Humano en la Empresa se encuentran el compromiso y fidelización de los trabajadores clave, en un momento en el que la rotación es bastante elevada; la gestión y el uso del tiempo en las empresas, así como el equilibrio entre los horarios, la capacidad de producción, y el absentismo laboral. Las investigaciones tratarán de averiguar de qué manera influye la gestión del equipo de trabajo que realizan los directivos.

Los temas son infinitos. Sin embargo, será el propio mercado el que irá marcando los asuntos de mayor actualidad e interés en cada momento. El observatorio nace con el fin de dar una respuesta a todos ellos.

Buscando complicidades

Las compañías tendrán un papel fundamental en la creación del Observatorio del Comportamiento Humano en la Empresa, que tratará de analizar el entorno laboral español.Las organizaciones constituirán uno de los principales aliados de Infova en esta labor de investigación. Según indica su director general, Gonzalo Martínez de Miguel, 'serán las que deberán facilitarnos el acceso al material de estudio, que son los propios profesionales'.Además, los medios de comunicación constituirán, según este experto, otros de los aliados importantes de este proyecto. 'Necesitaremos apoyo para difundir los resultados de las investigaciones. Queremos que sea una información que esté a disposición de la sociedad, ya que el Observatorio pretende convertirse en un servicio público', concluye Martínez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_