_
_
_
_
Antoni Zabalza

'Estamos buscando rentabilidades extras a nuestras compras'

Después de adquirir Aragonesas y Derivados Industriales en un periodo de dos años, Ercros ha aprobado una ampliación de capital de 144 millones de euros para poner en marcha un plan de mejora de la eficiencia del grupo. La ampliación, cuyo periodo preferente de suscripción acaba el 8 de junio, está asegurada por Gaesco Bolsa y GVC.

Ercros emprende una ampliación del 40% de su capital cuando la compañía acumula una caída en Bolsa del 15,23 % en el año ¿Cómo intenta convencer a los inversores para que acudan a ella?

La operación va a ser rentable para el accionista en tanto que da valor a la empresa. Creo que ese factor debe ser la referencia básica. Es un plan que conseguirá un ahorro de costes de 30 millones de euros y que mejora el Ebitda (resultado bruto de explotación) en esa cifra. Eso a cambio de una inversión de 123 millones, lo que supone una tasa de rentabilidad de 22,6%.

'Confío en que el mercado bursátil acepte nuestro plan. Está captando que es necesario para el grupo

Se trata de una rentabilidad muy alta para el sector industrial y que, asimismo, está asociada a un grado de certidumbre muy alto. Mucho más del que puede asociarse a operaciones en las que se compra activos, que están fuera de tu ámbito y de los que, por tanto, se desconocen algunas de sus dimensiones.

¿Cuándo comenzará a ser rentable para los accionistas? ¿Va a ser dilutiva?

Es una operación que se va ejecutando a lo largo de tres años, en los que va generando rendimientos. Los totales aparecen en el 2010, pero eso no significa que haya que esperar a ese año. De hecho, en 2008 se logra una reducción de costes que se reflejará en el Ebitda. Además, hay una reducción gradual del endeudamiento.

La ampliación, para el accionista que acuda, está planteada a través del canje de dos acciones nuevas por cada cinco antigua. Hemos emitido al valor contable de la acción por lo que no tiene porque ser dilutiva.

¿Por qué se emprende esta reordenación? ¿Había aspectos en Aragonesas o en Derivados Forestales que no han conocido hasta después de ser adquiridas?

En el pasado reciente, en 2005, iniciamos un proceso de adquisiciones muy agresivo y rápido, que nos ha llevado a triplicar nuestro tamaño y que se consiguió con la compra de Aragonesas y de Derivados Forestales. Lo que ahora hacemos es el paso natural asociado a esos procesos. ¿Por qué? Porque con esas operaciones se acumulan activos que puede que tuviesen sentido, tal como estaban, en el contexto de las empresas adquiridas. Pero considerados en el nuevo perímetro puede que necesiten una reordenación y una optimización. Eso es lo que estamos haciendo: gestionar las compras que hicimos, buscar un rendimiento extra. Creo que cuando se adquiere un activo o una empresa no se debe hacer simplemente para sumar beneficios, se debe añadir algo más. Se trata de multiplicar.

Sin embargo, de momento, la Bolsa no ha reaccionado a este programa con entusiasmo...

Hay que esperar que la explicación del plan se vaya introduciendo en el mercado. Tengo confianza en que lo va a aceptar. Por otro lado, en Bolsa hemos estado sometidos a vaivenes que no son atribuibles a Ercros; correcciones que después han sido superadas. Hay que asumir que cuando un valor es pequeño tiene más oscilaciones que otro más grande, aunque también cuando rebota lo hace con más fuerza. Creo que el mercado está viendo que este proyecto es necesario para la empresa y que de él va obtener rendimientos.

La ampliación se plantea en una etapa en la que no se pagan dividendos y el grupo presenta pérdidas...

Estamos dando resultados positivos en lo que se refiere al Ebitda ordinario. Sin centrarnos en las partes extraordinarias debidas a operaciones corporativas, la compañía está dando los resultados adecuados. No obstante, queremos que los dé mejores. Los dividendos los vamos a pagar en cuanto podamos. De lo que se trata es de tener capacidad para poder generar un flujo de caja suficiente para hacer frente a todas las obligaciones y abonar dividendos. Tengo el firme convencimiento de que una empresa cotizada debe hacerlo. Pero el accionista tiene también la posibilidad de vender sus títulos si ve que hay un incremento del valor.

Tras la salida del Sabadell no tienen accionistas posicionados con fuerza, ¿sería conveniente contar con un socio de referencia?

Es una cuestión en manos del mercado. Estamos en una situación en la que esa figura no existe y puede verse como algo peculiar en el panorama empresarial español. Pero eso no es así en otros lugares, como en Estados Unidos. A nosotros lo que nos importa es tener clara la línea estratégica de la compañía y que el mercado esté de acuerdo con ella. Si luego, si a raíz de aumentar nuestro valor, se producen operaciones corporativas, bien venidas sean, siempre que se pague el precio adecuado.

Respecto a un posible socio industrial, aunque tenemos esa estrategia propia, estamos abiertos a una integración porque creemos que, pese a que hayamos crecido, el tamaño es importante.

'Queremos fábricas más integradas'

Zabalza expone su proyecto empresarial con un discurso en el que se mezclan datos técnicos con un alto grado de convencimiento de que está en la buena línea. 'Queremos concentrar la producción en fábricas que estén integradas y bien ubicadas desde el punto de vista de aprovisionamiento de materias primas. Nuestras plantas deben ser lo más grandes posibles para reducir los costes', señala. Destaca que un segundo objetivo es la concentración del grupo en las líneas de producción que consideran más rentables y con más proyección de futuro. 'æpermil;stas son la producción de PVC-sosa, que es el segundo plástico más utilizado en el mundo, con una demanda anual de unos 30 millones de toneladas. Se utiliza en los materiales de construcción, en la agricultura y en la sanidad, por su capacidad de aislamiento', afirma.La otra línea es la de oxidantes, que se utilizan el blanqueamiento de fibras y pasta de papel y de forma creciente para el tratamiento del agua. La tercera línea está asociada a a la madera industrial. Zabalza se muestra optimista sobre la capacidad de Ercros de competir. 'En estos productos tenemos posiciones relevantes en España y en Europa y las vamos a mantener'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_