_
_
_
_
Juzgados

Eiffage se apunta la primera victoria judicial contra Rayet

La constructora francesa Eiffage se apunta el primer tanto en la batalla judicial contra sus accionistas españoles. El juez ha rechazado las medidas cautelares que pedía la inmobiliaria Rayet, con el 4,21% de la gala. Ahora queda el dictamen sobre el fondo de la demanda: la acusación de concertación entre Sacyr, primer accionista, y el resto de españoles.

El Tribunal de Comercio de Nanterre, cerca de París, denegó el viernes las medidas cautelares pedidas por Rayet para que se anulara la decisión de la mesa de la última junta de suspender casi todos sus votos. Esto supone el primer punto para Eiffage en el pulso judicial que mantiene con sus accionistas españoles desde la junta del pasado 18 de abril.

El juez se declara no competente para entrar en el fondo de la demanda con la que Rayet impugnaba la junta y pedía medidas cautelares: la presunta concertación de Sacyr con la inmobiliaria manchega y otros 88 accionistas españoles que tienen el 17,5% y que fue el pretexto utilizado por Eiffage para bloquear los votos.

Pese a ello, el magistrado indicó que la mesa de la asamblea de Eiffage 'tenía el poder e incluso el deber de privar de derechos de voto' a aquellos accionistas si consideraba que había 'una acción de concierto, informa Efe. Mientras, fuentes españolas en el proceso explican que la mesa puede suspender votos pero no decidir si ha habido concertación.

La respuesta al juez de la inmobiliaria que controla Félix Abánades no se hizo esperar. El grupo recurrirá la decisión. Aclaró, además, que la demanda sigue su curso en el tribunal. Pero, según fuentes del proceso, el regulador bursátil, la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), es el único que puede dictaminar sobre si ha habido concertación.

La tercera constructora francesa se mostró el viernes muy satisfecha por la conclusión del tribunal, aunque reconoce que no se dilucida la concertación que esta empresa ha denunciado por la vía penal. Rayet tendrá que pagar costas por 5.000 euros.

Este conflicto de denuncias cruzadas no hace más que entorpecer la oferta pública de adquisición de acciones que ha lanzado Sacyr por el 66,7% que aún no controla en Eiffage. Aún tiene que aprobarla la AMF, algo que está previsto este mismo mes- En esa decisión el regulador también aclarará si ve o no concertación española.

Por su parte, Sacyr, con el 33,32% de Eiffage, ha amenazado con denunciar la concertación del bloque francés de accionistas manejado por el presidente de la gala, Jean-François Roverato.

La batalla se prevé larga ya que Eiffage persigue que Sacyr cambie su oferta de canje de acciones (12 del grupo por cinco de la gala) por un pago en metálico y superior a esos 104,7 euros por acción resultantes.

Al margen, Manuel Manrique, consejero delegado de Sacyr, se ha reforzado como cuarto accionista del grupo. Ha comprado un 0,123% por unos 15 millones con lo sube al 9,10%, según datos de la CNMV.

Sacyr prepara su defensa para el día 7

El primer accionista de Eiffage, la constructora Sacyr, ultima sus alegaciones en la denuncia para impugnar la junta, separada de la de Rayet. Tiene hasta el día 7. Entre sus argumentos, estará la concertación de los empleados y directivos de Eiffage. Mientras, el mercado español asiste estupefacto a los ataques de Eiffage a sus accionistas españoles, que llama 'naranjeros'. Insiste en atacar la capacidad financiera de Rayet y otros para comprar su participación. Rayet cree 'inaudito' que Eiffage le pida 'acreditar su solvencia' para 'justificar la privación' de su derecho de voto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_