_
_
_
_
Fondos

La asociación de 'hedge funds' crea un código de conducta

La Asociación de Gestores de Inversión Alternativa (AIMA) presentó ayer una guía de recomendaciones para el sector europeo de fondos de inversión libre. La guía incluye consejos prácticos para el sector, así como un código de conducta y buenas prácticas.

Los gestores de hedge funds deberían comportarse como lo haría un participante razonable del mercado, esto es, prudente, honesto y con reputación'. Esta es una de las recomendaciones que AIMA (Alternative Investment Management Association) realiza en la guía práctica que presentó ayer y que está destinada a los gestores europeos de fondos de inversión libre.

Se trata de un amplio documento de 65 páginas con recomendaciones de todo tipo: desde cómo crear un fondo, hasta la relación que se debe mantener con los reguladores, pasando por las relaciones que el gestor debe mantener con sus proveedores de servicios como el prime broker o el auditor.

La guía fue publicada por primera vez en 2002, pero AIMA ha decidido lanzar una edición revisada habida cuenta del fuerte crecimiento de la industria. 'Desde que la guía fue publicada hace cinco años, la industria europea de hedge funds ha crecido dramáticamente de 47.000 millones de euros a 333.000 millones. El sector también ha evolucionado en materia de técnicas de inversión, estrategias, instrumentos financieros utilizados y, sobre todo, la manera en que está regulada', explica en una nota Florence Lombard, directora ejecutiva de AIMA.

'Esta guía tiene en cuenta estos desarrollos significativos y pretende orientar en estas materias adicionales que el gestor debería considerar a partir de ahora'.

La guía se publica en un momento en que se está debatiendo a nivel mundial la necesidad o no de elevar el control sobre los hedge funds, ante el hipotético riesgo que puedan estar asumiendo. Algunos países como Alemania abogan por una mayor regulación, en tanto que la industria y los países anglosajones defienden la autorregulación a través de códigos de conducta.

'Allá donde el negocio de los hedge funds esté regulado, los gestores deberían mantener un diálogo abierto y cooperador con su supervisor, ya sea directamente o a través de alguna asociación como AIMA', recomienda la guía.

La Asociación insta a los gestores a conocer la legislación bajo la que están regulados. 'Muchas de estas legislaciones pueden ser complejas y su aplicación oscura. Los gestores deberían solicitar asesoramiento por parte de profesionales si tienen dudas sobre su aplicación'.

Entre otros aspectos, la guía aconseja a los gestores establecer murallas chinas entre las divisiones del grupo para evitar conflictos de interés, y recomienda mantener el apalancamiento del fondo por debajo de unos límites máximos fijados por el folleto y la entidad que financia al fondo. AIMA aconseja monitorizar diariamente los niveles de apalancamiento y aboga por informar al inversor sobre el endeudamiento máximo que puede alcanzar la sociedad.

Deutsche Bank sale en defensa del sector

El presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, expresó ayer su apoyo explícito a la industria de hedge funds y de las firmas de capital riesgo. 'Deberíamos estar abiertos a los intereses de inversores extranjeros que traen capital y expertos', declaró Ackermann en la conferencia anual de la Asociación de Inversores Alemanes, informa Europa Press. Ackermann afirmó que ambas industrias son aún muy jóvenes y abogó por 'lograr una mayor transparencia de cara a posibilitar un debate informado'. El Gobierno alemán ha sido uno de los principales impulsores de la regulación y supervisión de los fondos de inversión libre, pero se ha topado sistemáticamente con la oposición de la UE y el G7. Recientemente, la UE aceptó 'llamar la atención sobre los riesgos potenciales' de los hedge funds, pero se negó a impulsar una regulación a gran escala.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_