_
_
_
_
Inmobiliario

Sanahuja y Portillo, licencia para construir

Las inmobiliarias Metrovacesa y Riofisa tienen ya luz verde para desarrollar el mayor centro comercial de Madrid

Atlantys. Ese será el nombre del que, según sus promotores, será el mayor centro comercial de Madrid. Dos de los mayores empresarios inmobiliarios de España, Román Sanahuja y Luis Portillo, estarán al frente del complejo.

El primero, cabeza de familia de los Sanahuja -primer accionista de Metrovacesa- tomará los mandos de la compañía tras el pacto de reparto acordado con el presidente, Joaquín Rivero, quien centrará su nuevo grupo inmobiliario en los activos que la empresa controla en Francia, a través de Gecina, y en los activos que acabe comprando a Metrovacesa (entre los que no se encontrará Atlantys). El segundo valora los activos de la inmobiliaria que preside, Colonial, en más de 11.000 millones de euros, lo que convierte a la compañía, con el permiso de la próxima fusión efectiva entre Fadesa y Martinsa, en la primera inmobiliaria española.

La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid ha otorgado recientemente la licencia para la edificación del centro Atlantys, ubicado en Parque de Valdebebas, cercana a la terminal 4 de Barajas. 'Junto al nuevo centro se ubicarán el nuevo Campus de la Justicia, la ampliación de IFEMA, la nueva ciudad deportiva del Real Madrid y una amplia dotación de viviendas de nueva construcción', destacan las compañías en un comunicado.

La inmobiliarias invertirán en la edificación de Atlantys 460 millones de euros y su fecha de finalización está prevista para el año 2010. La actuación contará con una superficie construida de 415.000 metros cuadros de los que 150.000 metros cuadrados serán destinados a ocio, restauración y comercio.

'Atlantys dispondrá de conceptos inéditos de ocio y contará con los principales operadores comerciales a nivel mundial' aseguran las empresas. 'En el mismo se desarrollarán actividades deportivas en un marco nunca visto en la arquitectura europea', añaden. El centro comercial contará con un 'gran canal' en el que habrá 'islas tematizadas, en un entorno de gran singularidad y calidad paisajística'.

De momento el grupo Carrefour se ha unido ya al proyecto. La cadena de distribución contará con un hipermercado que ocupará una superficie de 15.800 metros cuadrados.

Un negocio en un 'momento excelente'

Ahora que se alzan voces advirtiendo contra el desplome del sector inmobiliario, hay expertos que aseguran que el negocio de los centros comerciales no está afectado.

El mercado de centros comerciales 'actualmente pasa por un momento excelente', afirma Carlos López, director de inversiones en la consultora inmobiliaria Knight Frank. 'Se ha convertido ya en un sector maduro como se puede apreciar en el hecho de que la mayoría de inversores que compran oficinas están también solicitándonos producto en inversión de centros comerciales', dice.

El de los centros comerciales es precisamente el negocio en el que se centró la familia Losantos para crear Riofisa. Los complejos que construía eran casi 'poesía', en palabras de Mario Losantos, hijo del fundador de la empresa y que negoció la venta de la inmobiliaria con Luis Portillo. Y la consultora Knight Frank trabajó con la compañía en su salida a Bolsa valorando los activos de la empresa. 'En la actualidad estamos viendo transacciones que se están cerrando por debajo del 5% de rentabilidad inicial. La rentabilidad en oficinas se sitúa en torno a un 4%, mientras que logística-industrial estamos en torno a un 6% o un 6,5%. Como vemos se mantiene un diferencial de aproximadamente un punto entre sectores', señala el directivo de la consultora inmobiliaria.

Aunque el de los centros comerciales no fuera la especialización de Metrovacesa, ahora los grupos inmobiliarios están dispuestos a edificar lo que se plantee.

'Históricamente ha habido una separación bastante clara entre los grupos promotores o inversores de centros comerciales. Debido a la competencia que existe entre los inversores por la compra de dichos productos en los últimos tiempos se está observando que éstos cada vez con más frecuencia están asumiendo diferentes niveles de riesgo', apunta Carlos López.

Compañías en continuo cambio

Portillo y Sanahuja ya coincidieron en el capital de Metrovacesa. El actual presidente de Colonial vendió su participación en la inmobiliaria poco antes de que se desatara, en marzo de 2006, la guerra de opas en la que se embarcaron por un lado la familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa, y Joaquín Rivero, presidente, y su socio en la inmobiliaria, Soler. Según el acuerdo entre Rivero y Sanahuja, el primero retendrá la francesa Gecina y activos de Metrovacesa en España (por ahora todos en Madrid). Tras su paso por Metrovacesa Luis Portillo adquirió Inmocaral, plataforma que le sirvió para lanzar una opa sobre Colonial, pactada con el que era su primer accionista, La Caixa. Después compró el 15% de FCC y ultima la adquisición de Riofisa, sobre la que también lanzó una opa pactada con el primer accionista de la inmobiliaria especializada en centros comerciales, la familia Losantos. Son muchos los cambios sucedidos en a penas año y medio en Metrovacesa y Colonial. Pero seguro que no serán los últimos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_