_
_
_
_
Televisión

El tirón de audiencia y publicidad impulsan el resultado de Telecinco

Telecinco ha sorteado en el primer trimestre la fragmentación de la audiencia. Con un beneficio neto de 86 millones de euros, un 17,4% más, y un aumento de los ingresos netos de publicidad del 8,2%, la cadena prevé mantener una cuota de pantalla superior al 20%. Pese a los datos presentados ayer, la acción cayó un 3,63% entre ciertas dudas de la evolución del mercado publicitario en los próximos meses.

La cadena controlada por el grupo Mediaset registró entre enero y marzo una cifra de publicidad neta de 233,56 millones de euros, un 8,2% más que en igual periodo del año pasado, gracias al aumento de las tarifas publicitarias. Los ingresos netos totales alcanzaron los 251,13 millones de euros, con un incremento del 10,2%.

Por su parte, los costes operativos se situaron en 133,16 millones, incluyendo consumo de derechos de emisión, amortización, costes directos de programas y costes relacionados con la TDT y coproducción cinematográfica, lo que supuso un alza del 5,5%.

El crecimiento de los ingresos y la moderación de los costes permitieron un aumento del 15,1% en el margen bruto operativo Ebitda, que alcanzó los 119,29 millones.

Mantener la cuota

A pesar de registrar una caída en la audiencia de 0,7 puntos -debido fundamentalmente a la aparición de dos nuevas cadenas, Cuatro y La Sexta- Telecinco se mantuvo líder con una cuota media en el primer trimestre del 20,3%, por encima de Antena 3 (18,2%) y TVE 1 (18,1%). Los directivos de la cadena señalaron ayer que prevén mantenerse por encima de la referencia del 20% durante este trimestre. A pesar de estas cifras, la Bolsa penalizó la acción de la cadena con un descenso del 3,63%. La desconfianza general sobre la marcha del mercado publicitario y algunas dudas sobre la evolución en el segundo trimestre pasaron factura a la cotización.

'Hasta el momento, el segundo trimestre parece que es más duro que el primero, porque el año pasado en mayo y junio tuvimos muy buena evolución,' señaló el director general de gestión Massimo Mussolino, en una conferencia con analistas, según recogió Reuters.

Con todo, aseguró que en el segundo trimestre, el grupo 'crecerá en línea con el primero', añadió.

En cuanto a la inversión neta total, la cifra ha disminuido un 0,9% principalmente por menor inversión en producción cinematográfica, explicó Telecinco en un hecho relevante.

Por su parte, el grupo propietario de Telecinco, Mediaset anunció una caída del 14% en el beneficio neto del primer trimestre, hasta alcanzar los 124,5 millones euros. La filial española, explicaron los expertos, ayudó a compensar la caída de los resultados del mercado italiano. Los ingresos de Mediaset aumentaron un 1%, hasta los 965 millones de euros, gracias a la cadena española de televisión.

Dividendos y Endemol

Telecinco sigue interesado en adquirir la productora Endemol, de la mano de su matriz Mediaset. El consejero delegado de publicidad, Giuseppe Tringali, dijo que la posible compra no pondría en peligro la política de dividendos de la cadena, según Bloomberg.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_