Los analistas aplauden los resultados del Grupo Prisa
Buena acogida entre los analistas a los resultados del Grupo Prisa. El fuerte crecimiento de ingresos publicitarios sorprende favorablemente y la mayoría reitera su apuesta por el valor.
Con la excepción del fuerte endeudamiento, que podría volver a lastrar el sentimiento de mercado en algún momento, las perspectivas de negocio de Prisa son positivas. Esperamos revisar nuestro precio objetivo en los próximos días', resume Ibersecurities, firma que aconseja comprar.
'Los números reflejan una fortaleza impresionante gracias al crecimiento de la actividad publicitaria del grupo, que más que compensa otros problemas como la caída de circulación de El País', resaltan desde Santander.
Reacciones positivas a los resultados presentados la semana pasada por el Grupo Prisa, editor de Cinco Días. El incremento del 15% de los ingresos publicitarios, más del doble de la media estimada por el mercado, y la buena evolución del negocio editorial, que creció el 6% pese al impacto negativo del tipo de cambio, son los aspectos positivos más repetidos entre los expertos.
El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, se mostró ayer confiado en poder seguir doblando la tasa de crecimiento publicitaria, estimada para el mercado este año entre el 6% y el 8%, según explicó ayer en una conferencia telefónica con analistas. Comentó, asimismo, que espera que la circulación media de El País mejore entre el 2% y el 3% este año como consecuencia de una nueva campaña comercial que preparan para septiembre, a la vez que reconoció que estudian una ligera subida del precio del periódico los sábados.
'Son objetivos agresivos', comenta Fabián Lares, de Espírito Santo, quien aconseja comprar y le da un precio objetivo de 18,2 euros. 'Puede parecer un potencial limitado, -la acción cerró ayer a 17,58 tras tocar máximo anual el viernes- pero nuestra valoración puede aumentar significativamente si acomete desinversiones', añade.
En concreto, Cebrián, reconoció que siguen analizando ofertas para desprenderse de Dédalo y de prensa regional. Operaciones aún en el aire por las que se prevé ingresen entre 70 y 80 millones de euros.
Las futuras aportaciones de Sogecable, compañía de la que Prisa posee el 43%, también se señalan como otro elemento a favor del grupo. 'Podría realizar aportaciones significativas a la valoración de Prisa si llega a acuerdos de contenidos con operadores', explica Lares. 'La consolidación de Sogecable sigue siendo un motor claro de crecimiento para Prisa. Consideramos que sigue siendo la opción más atractiva del sector', concluye Caja Madrid.
Pide medidas cautelares en Portugal
Prisa recurrió ayer ante los tribunales lusos para pedir que se dicten medidas cautelares contra la decisión de la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal de denegar la designación de un auditor independiente que fije el precio de la opa obligatoria sobre el grupo portugués Media Capital.Prisa y su filial Vertix controlan un 73,7% del capital de Media Capital, tras la opa voluntaria lanzada en febrero al precio de 7,4 euros por acción. La legislación le obligó entonces a lanzar la segunda opa sobre el resto del capital.La CMVM entiende que el precio aplicable para dicha opa deber ser de 8,29 euros, el promedio de los seis meses anteriores a la oferta. Prisa, aduce, sin embargo que dada la reducida liquidez de las acciones y de acuerdo con la normativa portuguesa el precio debe ser determinado por un auditor independiente.Prisa está a la espera de la resolución judicial para poder realizar desinversiones en Media Capital, según confirmó ayer el consejero delegado del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, negocio donde pretenden centrarse en televisión y radio.