_
_
_
_
Aerolíneas

Iberia crea un comité para diseñar su política ante las fusiones

Iberia ha creado una dirección de Desarrollo Estratégico que asesora al presidente, Fernando Conte, en el proceso de cambio accionarial de la aerolínea. Está encabezada por Enrique Dupuy, el director financiero, y la componen otros tres directivos, uno de ellos todavía por designar.

La dirección de Iberia aspira a mantener un papel relevante en el proceso de cambio accionarial en el que está inmersa la aerolínea. El presidente, Fernando Conte, y uno de sus hombres de confianza, el director financiero Enrique Dupuy, han provocado, o al menos alentado, la entrada temprana de Iberia en el escenario de la consolidación, a fuerza de reclamar en público el comienzo del proceso. En este contexto, la compañía crea una dirección de Desarrollo Estratégico que, dependiendo de Conte, está encabezada por Dupuy y contará con otros tres miembros.

El primero es José Bolorinos, director de Desarrollo de Red y el segundo, Sergio López Varea, subdirector de Alianzas Estratégicas. El tercero será designado próximamente. El papel de este comité de estrategia será colaborar en la búsqueda de un socio que no desbarate la línea de crecimiento desarrollada por la firma. Fuentes oficiales de Iberia confirmaron la creación de la nueva dirección y los nombres de los componentes, pero señalaron que su función es 'definir las líneas del futuro' de Iberia en los próximos 'cinco o diez años' en aspectos como la selección de rutas o el dimensionamiento de flotas. Reconocieron, no obstante, el papel relevante asumido por Dupuy, como experto conocedor del escenario financiero en el que se libra la batalla de la consolidación de la aviación comercial global. Las operaciones de leasing que ha diseñado para renovar la flota y la estrategia para aprovisionar combustible a precios baratos, han sido ampliamente reconocidas.

Otras fuentes cercanas a Iberia recalcan que del comité es una prueba del papel protagonista que la dirección de la compañía quiere mantener ante en las decisiones que se avecinan. Recuerdan que durante los últimos meses Conte y Dupuy han prodigado declaraciones en las que expresaban su convicción de que Iberia debe entrar con celeridad en el proceso de consolidación aérea.

Una vez que Estados Unidos y la Unión Europea firmaron a finales de marzo el acuerdo de cielos abiertos, las especulaciones se dispararon, igual que la cotización de Iberia. Fue entonces cuando su consejo de administración remitió una nota a la CNMV para comunicar que había autorizado a Conte para que facilitara 'información a potenciales inversores que muestren interés real y serio sobre la aerolínea'. Días después llegó el anuncio de la firma estadounidense de inversión Texas Pacific Group de lanzar una opa sobre el capital de Iberia a 3,6 euros por título.

Las fuentes citadas señalan que la estrategia de la dirección de la aerolínea, coincidente con el interés de la mayoría de los accionistas españoles de referencia, consiste en provocar cuanto antes la renovación de la estructura de propiedad de la compañía, teniendo en cuenta que, en esta primera fase del proceso, existen obligaciones legales y condicionantes operativos que fuerzan a mantener la mayoría española en el accionariado.

Estas premisas se derivan del componente de acuerdo bilateral entre el Estado español y los Estados latinoamericanos que mantienen los derechos de vuelo transoceánicos de Iberia, y también del valor estratégico en la operativa de la compañía que tiene el aeropuerto de Barajas, propiedad de el Ministerio de Fomento, a través de AENA.

Coincidiendo con la política del Gobierno español de contar con un elenco empresarial de 'campeones nacionales', la estrategia de Iberia a corto plazo, según las fuentes citadas, es reforzar su accionariado y consolidar y multiplicar su presencia en el mercado de conexiones Europa-Latinoamérica. A medio plazo, cuando sea imprescindible integrarse con alguna de las grandes aerolíneas de ámbito global, el objetivo consiste en mantener la marca, el nicho de mercado, y una presencia de grupos españoles en el capital de la empresa resultante de la integración.

Hombres de confianza del presidente

Tras la salida del anterior consejero delegado, Ángel Mullor, el número uno de Iberia, Fernando Conte, ha consolidado una estructura presidencialista con un segundo nivel de responsabilidades repartido entre cinco directivos que cuentan con gran autonomía en sus áreas. Entre estos directivos, además de Dupuy, se encuentra Enrique Donaire, responsable de la aerolínea, y Manuel López Aguilar, responsable de la división de mantenimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_