_
_
_
_
Internet

La policía cierra 21 webs españolas por posible pirateo

La Policía Nacional ha detenido a diez personas y ha clausurado 21 páginas web españolas que ofrecían el 40% de las películas de estreno y éxitos musicales que se puede encontrar en toda la red. Su actividad podría haber ocasionado unas pérdidas de unos 1.000 millones de euros a la industria del cine.

El director general de la policía, Joan Mesquida, dijo ayer en rueda de prensa, que se trata de 'una operación pionera a nivel internacional', porque es la primera vez que se constata en un procedimiento penal que los propios administradores de las webs son los encargados de grabar los contenidos en los cines y difundirlas por la red. Los diez detenidos están en libertad con cargos.

Las páginas cerradas registraban 15.000 descargas y, según la policía, los beneficios acreditados que han obtenido ascienden a 625.000 euros, una parte por ingresos por publicidad y por la venta de los listados de usuarios registrados en las web a empresas de publicidad. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, aseguró en el mismo acto, que la acción es 'absolutamente positiva para nuestra cultura'.

La asociación de internautas criticó, por su parte, la actuación policial y apuntó que son los jueces españoles quienes tendrán que determinar si estas redes de intercambio de ficheros son constitutivas de delito, 'y hasta la fecha no han dictado ninguna sentencia criminalizando el P2P'. Según esta organización, el código penal español considera necesario el ánimo de lucro para que exista delito contra la propiedad intelectual, y 'los intercambios de archivos entre internautas están presididos, en la mayor parte de redes P2P, por un principio de solidaridad, siendo las descargas gratuitas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_