_
_
_
_
Junta de accionistas

Prisa prevé que el resultado de explotación suba dos dígitos este año

El grupo Prisa prevé cerrar 2007 con un crecimiento de su resultado de explotación 'de dos dígitos', según señaló en la junta de accionistas su consejero delegado, Juan Luis Cebrián. Destacó las oportunidades de crecimiento en el sector audiovisual, radio e internet y mostró su satisfacción por los resultados récord de 2006, con un crecimiento del beneficio neto del 49,8% y del 89,6% en facturación.

El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, resaltó en su discurso la fortaleza de las distintas unidades de negocio del grupo y avanzó cuáles serán las prioridades a medio plazo: 'crecer en audiovisual, en radio y en internet, desarrollar la producción de contenidos y la enseñanza del español como lengua extranjera, y constituir en torno a El País la primera marca de información mundial en castellano'.

Juan Luis Cebrián destacó en su intervención los beneficios récord obtenidos por el grupo en 2006. Un ejercicio que cerró con una facturación de 2.811,8 millones de euros, un 89,6% más que en 2005, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 531,5 millones tras crecer un 69%. Además, el consejero delegado del grupo señaló el avance del 49,8% registrado en el beneficio neto de la compañía, hasta situarse en 228,9 millones, 'lo que permite la distribución de dividendo anunciado', dijo.

En el capítulo de ingresos, señaló que casi la mitad de los mismos corresponde a la división audiovisual, mientras que los procedentes de la publicidad se mantienen en un porcentaje inferior al 30%, 'lo que pone de relieve que la salud de la compañía es sólo relativamente dependiente del ciclo económico, que tanto afecta a la inversión publicitaria', afirmó.

En cuanto a la evolución de los títulos de Prisa, puso de relieve la revalorización que están experimentando las acciones del grupo durante el primer trimestre de 2007, 'que mejora las marcas de nuestros competidores tanto en el mercado nacional como en el europeo', aseguró.

Ejes de la expansión en radio

La información deportiva y las fórmulas musicales han sido, según Cebrián, los ejes de la expansión internacional del negocio de radio del grupo, que tras extenderse por América Latina busca ahora crecer en EE UU, el segundo país hispanohablante del mundo. 'Queremos crecer allí en radio, en educación, en producción audiovisual, y no escatimaremos esfuerzos al respecto', señaló.

En el área audiovisual, el consejero delegado de Prisa puso especial énfasis en la expansión en la televisión en abierto y en la producción. 'Invertir en contenidos es un plan cuyos resultados sólo serán visibles a medio y largo plazo', apuntó. Se refirió al claro liderazgo en televisión de pago de Digital+, 'empresa con gran capacidad de generación de caja y una solidez y proyección imposible de batir por sus actuales competidores'. Resaltó la importancia de los contenidos audiovisuales y señaló que 'quien sea capaz de producir contenidos de calidad y controlar los derechos de emisión de los eventos y creaciones que concentran las mayores audiencias, perdurará mejor y más sólidamente en dicho sector'.

En cuanto a la inversión en el grupo portugués Media Capital, Cebrián aseguró que 'para un jugador en el mercado global latinoamericano, como somos nosotros, era una anormalidad no tener una presencia pujante en el país luso'.

Apostó por impulsar la expansión de marcas globales y puso especial énfasis en el papel de internet. 'En información, en educación y en entretenimiento, el futuro es digital', dijo, y señaló que las web del grupo alcanzaban los 13,7 millones de usuarios únicos a finales de 2006, cifra que actualmente se acerca a los 17 millones. En su opinión, estas magnitudes posicionan a Prisa con solidez de cara a la previsible eclosión del mercado publicitario español en la red.

Cebrián confirmó que habrá desinversiones en sectores 'no rentables o sin futuro dentro de la estrategia del grupo' y aseguró que el principal esfuerzo inversor en el corto plazo será 'en talento, sobre todo en las empresas de internet'.

'Cinco Días' es un activo 'estratégico'

El consejero delegado del grupo destacó en su intervención la evolución de Cinco Días (editado por Prisa), 'periódico del que estamos más que satisfechos', señaló. Juan Luis Cebrián recalcó el 'buen comportamiento' de la cabecera económica 'que consideramos un activo estratégico del grupo', concluyó. En el último ejercicio, el diario alcanzó una circulación media diaria de 33.997 ejemplares, lo que representa un crecimiento del 11,7% respecto al ejercicio precedente.En referencia a El País, Cebrián señaló que el diario aventaja en siete puntos de cuota de mercado a su inmediato competidor, y 'sigue siendo el periódico de referencia en español más difundido en el mundo' y aseguró que prevé un crecimiento de la difusión del diario para este año. En su opinión, 'ante los interrogantes que plantea la globalización, la respuesta de un instrumento de socialización tan fabuloso como El País tiene que ser también global'. 'En el ámbito del idioma español es, hoy por hoy, el único diario que puede hacerlo y sabe hacerlo'.En cuanto al periódico deportivo As, Cebrián señaló 'su espectacular marcha', que elevó un 27,5% sus ingresos publicitarios. Destacó que As 'dentro de muy poco disputará el liderazgo de la prensa deportiva, sector dentro del cual ya es, con creces, el periódico más vendido en Madrid'.El consejero delegado de Prisa apuntó en su discurso que 'el deporte constituye un sector de actividad extraordinaria importancia para nuestro grupo, debido a su incidencia en la explotación de la televisión de pago y a la creciente penetración de nuestros programas radiofónicos deportivos'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_