Ir al contenido
_
_
_
_
Finanzas

El beneficio de la banca mediana bate récord y sube un 66%

La banca mediana cerró en 2006 el mejor ejercicio de su historia. Sabadell, Banca March, Bankinter, Pastor, Guipuzcoano y Valencia lograron un beneficio conjunto de 2.007,2 millones de euros, un 66% más. La evolución bursátil ha sido tan positiva como las ganancias, con un alza anual del 45%.

Las entidades españolas de mediano tamaño han logrado cuajar un año redondo. El buen momento de la Bolsa a estos bancos sacar provecho de la venta de sus participadas, lo que ha incrementado sus beneficios en unas proporciones nunca vistas hasta la fecha. En 2006 aumentaron su resultado conjunto un 66%. Un año antes este incremento fue inferior al 30%.

Los principales responsables de este excelente ejercicio han sido Banco Sabadell y Banca March. El primero logró cerca de 625 millones de euros de plusvalías por la venta de la inmobiliaria Landscape, lo que duplicó sus ganancias. Sin esta operación, su beneficio habría crecido tan sólo un 25,6%. Mientras tanto, Banca March, que ayer presentó resultados, subió su beneficio un 89% al seguir anotándose plusvalías por la salida de Carrefour.

Aunque rebasar la cifra agregada de los 2.000 millones de euros es algo histórico para los medianos, esta suma es menos de la quinta parte de los 13.358 millones de euros que ganaron conjuntamente los tres grandes: Santander, BBVA y Popular.

La faceta en la que los medianos continúan sobresaliendo es su comportamiento bursátil. El pasado ejercicio, las especulaciones sobre movimientos corporativos fueron constantes y empujaron la capitalización conjunta de los cinco cotizados (Sabadell, Bankinter, Pastor, Guipuzcoano y Valencia) un 45%, hasta 24.556 millones. Mientras, entre los grandes la mayor revalorización fue para los títulos de Popular, con un incremento de un 33%.

La buena salud bursátil de estas entidades las ha convertido en una pieza muy deseada para las grandes fortunas españolas. Durante los últimos meses, empresarios de la talla de Amancio Ortega (Inditex) y Rafael del Pino (Ferrovial) han entrado en el capital de Pastor, mientras que Enrique Bañuelos (Astroc) o Isak Andic (Mango) ya forma parte del núcleo duro de Sabadell.

Al margen de rumores y plusvalías, la evolución del negocio bancario ha sido positiva, con incrementos de dos dígitos tanto en créditos como en captación de pasivo.

El Sabadell construye una nueva sede

Banco Sabadell anunció ayer una inversión de 60 millones de euros para construir un edificio corporativo en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). El inmueble, proyectado por el arquitecto Jaume Bach, se situará en un terreno de 37.600 metros cuadrados contiguo al que ya alberga algunas dependencias desde 2003. El director general adjunto de la entidad, Juan Cruz Alcalde, explicó que en 2010 se trasladarán los servicios comerciales, de riesgos y recursos humanos, con una plantilla total de 3.000 empleados. El banco estudia convertir el edificio de la Plaza de Cataluña de Sabadell (Barcelona) en oficinas o viviendas.

Archivado En

_
_