_
_
_
_
Empleo

Alcatel Lucent intensifica su política de despidos

Alcatel Lucent prevé reducir su plantilla en 12.500 trabajadores, un 16% del total, en los próximos tres años. La cifra supera a la prevista en el proceso de fusión de ambas empresas ejecutado el pasado año.

L os despidos vuelven al sector de los fabricantes de equipos de telecomunicaciones. El pasado miércoles, la canadiense Nortel anunció un recorte de plantilla que afectará a 2.900 trabajadores, un 8,5% del total, en los próximos dos años. El viernes, el turno le correspondió a Alcatel Lucent. El grupo anunció que reducirá su fuerza de trabajo en 12.500 empleados, cifra que supone el 16% del total (a final de 2006 tenía 80.000). Un ajuste con el que la compañía pretende recortar sus gastos en 1.700 millones de euros, de los que cerca de 600 millones corresponderían al ejercicio en curso.

El número de despidos anunciado hoy es casi un 39% superior al hecho público cuando comenzó el proceso de fusión entre Alcatel y Lucent el pasado año.

Los directivos de la empresa justificaron el recorte en la necesidad de hacer frente a la fuerte competencia en el sector -endurecida en los últimos tiempos por la presión de los fabricantes chinos ZTE y Huawei, así como de grupos como Ericsson-. La consejera delegada, Patricia Russo aseguró en una call conference con inversores que son medidas difíciles 'pero necesarias'.

No obstante, el proceso puede ser duro. Los sindicatos franceses de Alcatel Lucent han convocado una huelga para el próximo 15 de febrero para protestar contra los recortes. Fuentes sindicales explican que las reducciones afectarán sobre todo a Europa Occidental y EE UU, 'donde los costes laborales son más altos'.

Un portavoz de la compañía aseguró el viernes que no descarta que los ajustes puedan afectar a la filial española, que cuenta con 1.200 trabajadores (750 vienen de Alcatel y 450 de Lucent). Fuentes del comité de la filial afirman, por su parte, que hasta ahora la dirección les ha transmitido tranquilidad, pero que 'temen que la reducción de plantilla pudiera afectar a la división española, especialmente en el segmento de operaciones y mantenimiento', donde habría duplicidades tras la integración de ambos grupos.

Apoyo español a la huelga

Desde el comité de empresa se advierte que no renuncian a las movilizaciones: 'Apoyamos la huelga en Francia', si bien admiten que para el día 15 no podrían sumarse a la huelga porque el procedimiento administrativo incluye una serie de trámites que conllevan más tiempo.

El anuncio de los despidos se ha producido durante la presentación de los resultados del pasado año. Durante el pasado año, Alcatel Lucent tuvo unos beneficios pro forma de 522 millones de euros, un 68% menos que en el ejercicio anterior. El mayor lastre vino en el cuarto trimestre, en el que la empresa sufrió unas pérdidas de 618 millones frente a un beneficio de 381 millones en 2005, por culpa de los costes de reestructuración, que ascendieron a 577 millones.

La compañía mantiene el dividendo

Alcatel Lucent confirmó que propondrá a la junta de accionistas el pago de un dividendo de 0,16 euros por título. La cantidad supone una rentabilidad del 1,5% en función del actual precio de las acciones. Julien Quistrebert, analista de la casa gala Richelieu Finance, dijo a Bloomberg que el anuncio del dividendo ha sido una sorpresa y que es un signo de confianza para este ejercicio.Aunque, los mercados han tenido una reacción tibia ante los ajustes. Tras un comienzo de sesión en el que las acciones subían más de un 4%, acabaron cerrando con una ligera caída del 0,1%, frente a una subida del CAC 40 parisino del 0,48%. Desde el 1 de enero, los títulos de la firma han caído casi un 7%.Algunos analistas han comentado que Alcatel Lucent se enfrenta a un momento complicado, especialmente en EE UU, donde las fusiones entre operadores han forzado una reducción de las inversiones para nuevas redes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_