Por áreas geográficas, el continente con mayor representación de expositores en el certamen es, un año más, Europa, con el 30%; seguido por América, con el 30%; Asia-Pacifico, con el 17%; Norte de África y Oriente Próximo, con el 12%, África, con el 10%; y las cadenas hoteleras, con otro 10%. Los nuevos países con representación oficial este año son Níger, Azerbayán, Armenia y Zimbabue. En total, participan 13.190 empresas en la feria, un 6% más que en la pasada edición.
Por su parte, la participación española "vuelve a reflejar el dinamismo de una industria que atraviesa un excelente momento". Los sectores nacionales con mayor presencia en Fitur 2007 son los de Hosteleria y Organismos Oficiales, con un 24% cada uno; Agencias y Turoperadores (20%); seguidos por Transporte (12%) y empresas de servicios (10%), con un notable crecimiento de participación de empresas pertenecientes al turismo de cruceros, que se ha popularizado en los últimos años.
Copa del América y Expo Zaragoza
En los stands de España, donde están representadas la totalidad de las Comunidades Autónomas, se presta especial atención a dos eventos de próxima celebración como son la Copa del América 2007, con sede en Valencia, y la Exposición Universal de Zaragoza 2008.
El certamen, además, ofrece de nuevo las secciones monográficas que se han ido creando en respuesta a la especialización del sector, como Fitur Congresos, Fitur Activo, que dan a conocer las novedades en productos y servicios de las diferentes instituciones y empresas dedicadas al turismo de Aventura, Cultura y Naturaleza, Fitur Know How, escaparate de la innovación tecnológica para el sector, o Fitur Residencial, para el mundo de las inmobiliarias, agentes de la propiedad o promotores.
Como novedad, la feria cuenta este año con una publicación oficial, Fitur News, durante los días dedicados exclusivamente a los profesionales (31 de enero, 1 y 2 de febrero) en el que se recoge su actualidad, además de reforzarse los contenidos de su revista electrónica.