_
_
_
_
Energía

España tiene más margen que Alemania en capacidad de generación

El informe de la UCTE sobre el apagón europeo del pasado 4 de noviembre coincide con la reciente publicación por parte del mismo organismo de sus previsiones sobre la capacidad de generación eléctrica en el Viejo continente.

El documento describe un panorama tranquilizador hasta el año 2010. Pero alerta sobre los riesgos para el suministro que pueden surgir a partir de 2014 o 2015 si no se deciden acometer nuevas inversiones en capacidad de generación (50 Gigavatios más hasta 2020).

España, a pesar de que registra un incremento anual en el consumo del 3,6%, dispone de producción suficiente al menos hasta el año 2015.

La UCTE señala que 'las previsiones a medio y largo (...) muestran que el sistema español dispone de un margen suficiente, siempre que se cumpla el significativo aumento previsto en la capacidad de generación (3.500 MW por año, incluida las renovables)'.

La situación prevista es mucho más adversa en Alemania, donde el incremento de la demanda es sólo del 0,4% anual, pero la necesidad de nueva generación podría ser acuciante a partir de dentro de dos años.

El déficit puede producirse a pesar del aumento de capacidad en generación de energía renovables previsto en el norte de Alemania.

Sobrecapacidad

España y Portugal no sólo no tienen problema de capacidad de generación, sino que las eléctricas han alertado sobre el peligro de sobrecapacidad que, de seguir el actual ritmo de inversiones, se producirá a medio plazo. Sobre todo, en centrales de gas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_