_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Aniversario brillante del Ibex

El decimoquinto aniversario del Ibex 35, que se cumple este domingo, coincide con uno de los momentos más brillantes de la historia del índice selectivo de la Bolsa española. El recién terminado 2006 será un año para el recuerdo, porque la Bolsa española completó el ejercicio más brillante de su historia y fue la más rentable del mundo. Aunque el Ibex llegó a registrar otros ejercicios una revalorización mayor que el extraordinario 31,79% del año pasado, lo cierto es que esta espectacular escalada se sostiene sobre bases más robustas y sobre un volumen récord en la contratación, que contabilizando la totalidad del mercado ya supera con creces el billón de euros.

La pregunta ahora es qué deparará este 2007. El consenso del mercado es que la tendencia va a seguir, pero de forma más moderada y con mayor volatilidad. El motivo es que las cotizaciones, sin llegar a la sobrevaloración, están más altas que en otros mercados del resto de Europa, especialmente en ciertos sectores. Pero la Bolsa española aún ofrece precios verdaderamente atractivos en términos históricos.

Los buenos resultados de las empresas y la importante liquidez, unida a la financiación barata, favorecerán la continuidad de los movimientos corporativos. æpermil;stos, unidos al buen clima macroeconómico general hacen fácil prever que, en ausencia de choques negativos, el impulso en el mercado se mantendrá, aunque probablemente de forma más moderada.

Ante este escenario, ¿hacia dónde van a orientar sus preferencias los inversores? Telefónica y los dos grandes bancos, los mayores valores del Ibex y los que más pesan en el índice, también ocupan puesto preferente en las carteras de valores más recomendados por los analistas. La operadora, el Santander y el BBVA, sobre todo por su capacidad de crecimiento en el exterior, empiezan el año como los valores mejor situados.

El gran animador de la explosión bursátil española durante el pasado ejercicio fue sin duda el sector energético. La larga batalla por controlar Endesa ha puesto en marcha una serie de movimientos que previsiblemente determinen la reordenación de todo el sector. Y esto, mientras ocurre lo mismo en términos europeos, donde Bruselas acaba de dar las pautas sobre el marco en que se deben desarrollar las compañías energéticas. Los movimientos corporativos, que han convertido a las constructoras en piezas clave de nuevo mapa energético, y los cambios pendientes en la regulación hacen que se mantengan las expectativas.

La banca mediana, a pesar del proceso de blindajes acometido, y las inmobiliarias también están en el punto de vista de posibles operaciones en 2007, mientras que las empresas de tecnología y productos de consumo tiene en las opas el mayor acicate a corto plazo.

El Ibex partió hace 15 años con una capitalización de 51.382 millones de euros, y en ese periodo se ha constituido en referencia para el inversor. A día de hoy esta cifra se ha multiplicado por 10, hasta 586.500 millones, a la vez que la rentabilidad crecía un 437%. Y los inversores dan todas la señales para renovar su confianza en un mercado que cerró el viernes en 14.368,20 puntos, muy cerca de su récord histórico de 14.387,60, logrado justamente hace un mes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_