Nasdaq expulsa de la Bolsa a Escala, la filial de Afinsa en EE UU
A partir de hoy miércoles Escala, la filial estadounidense de Afinsa que cotiza en el Nasdaq, dejará de hacerlo. Así lo ha decidido el consejo de cualificaciones de este mercado ante la falta de presentación de los preceptivos informes financieros, tanto del anual, que la sociedad cerró en junio de 2006, como del trimestral cerrado a 30 de septiembre. La decisión del Nasdaq provocó ayer un desplome de las acciones de la empresa que llegaron a caer un 33,5%
Escala anunció que recurrirá la decisión del Nasdaq. Si bien el recurso no supondrá su reingreso en este índice, la empresa asegura que tratará de recuperar el cumplimiento de sus obligaciones de información con Nasdaq para volver a cotizar próximamente. 'En caso de que el recurso no tenga éxito la empresa intentará volver a cotizar o en el Nasdaq o en cualquier otro mercado'. Hace menos de un mes que la compañía que comercializa sellos anunció al organismo regulador del mercado estadounidense (SEC), la salida del hasta entonces presidente de la firma, José Miguel Herrero, que fue nombrado presidente de Escala en septiembre de 2005, antes de que se destapara el escándalo en el que están involucradas su matriz, Afinsa y Fórum Filatélico. Escala está participada por Afinsa en un 67% y tras la intervención judicial de su matriz afronta varias demandas en EE UU. La Fiscalía Anticorrupción española ha reclamado a la SEC información para averiguar si Escala Group infló sus precios en las ventas de sellos a Afinsa.
Por otra parte, el ex presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, declarará mañana ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, junto a otros cinco imputados, para explicar su relación con la operación denominada Ballena Blanca, centrada en el blanqueo de capitales en la Costa del Sol.