_
_
_
_
Papeleras

Ence reubica su planta en Uruguay con el visto bueno de Argentina

Ence cumple su plan y se mantiene en Uruguay. La papelera española construirá su planta de celulosa en Punta Pereyra, al sudoeste del país. La empresa aseguró que ha obtenido 'la conformidad de las Administraciones argentina y uruguaya'.

Tal y como aseguró, Ence se mantiene en Uruguay pero ha decidido ubicarse en unas aguas mucho menos turbulentas que las que había elegido como primera opción. La papelera española instalará su planta de producción de celulosa en Punta Pereyra, en la margen izquierda del Río de la Plata, según anunció ayer en un comunicado. Esta nueva ubicación cuenta con 'la conformidad de las administraciones uruguaya y argentina', asegura la nota.

La empresa además duplica la capacidad de producción de las instalaciones, hasta un millón de toneladas, frente al medio millón proyectado en un primer momento. El nuevo proyecto supone una inversión de 930 millones de euros, más del doble de lo proyectado originalmente.

La construcción de la planta, a 200 kilómetros al sur de Fray Bentos, el lugar original, empezará a finales de 2007. La empresa planea ponerla en marcha en el segundo semestre de 2009. Alcanzará su capacidad de producción máxima en 2010, según datos de Ence.

La primera ubicación de la planta de celulosa de Ence desató una dura disputa entre los gobiernos de Argentina y Uruguay. El posible efecto contaminante que su construcción de las fábricas de Ence y de la finlandesa Botnia a la orilla del río Uruguay, frontera natural entre ambos países, provocó manifestaciones populares y el rechazo absoluto del gobierno de Kirschner.

Argentina acusaba a Uruguay de violar un tratado bilateral, que obliga a mantener consultas sobre proyectos que puedan afectar al río Uruguay. Montevideo, por su parte, defiende la mayor inversión privada de su historia, respaldada por los estudios ambientales del Banco Mundial. La inversión conjunta de ambas compañías supera los 2.000 millones de dólares (1.514 millones).

El conflicto llegó incluso a los tribunales internacionales y persistirá puesto que Botnia no tiene intención de cambiar la ubicación de su planta y pretende continuar con la construcción pese a la oposición argentina.

Las autoridades uruguayas no han hecho comentarios sobre el anuncio de la reubicación de la planta, que adelantó el martes en Buenos Aires el presidente de Ence, Juan Luis Arregui, tras entrevistarse con el jefe de Gabinete de Argentina, Alberto Fernández.

Fuentes de la empresa aseguraban ayer que su próximo paso es 'volcarse en la consecución de los permisos y las autorizaciones necesarias' de las autoridades uruguayas, de las que 'espera la mayor colaboración' para lograrla 'en el menor plazo posible.

Además, la compañía tendría previsto volver a reactivar los trámites necesarios para conseguir el crédito del Banco Mundial, proceso que se paralizó al anunciar el cambio de ubicación.

Duplicar su producción de celulosa

Centrarse en el negocio de producción de celulosa, con Uruguay como uno de los pilares principales, es el objetivo que la empresa papelera planteó en su presentación del plan estratégico el pasado octubre. Planea aumentar a más del doble la producción, hasta 2,35 millones de toneladas, invirtiendo 930 millones en Uruguay y 230 en Navía (Asturias). Sin embargo, la concentración supone desinvertir en los negocios complementarios y vender sus aserraderos, entre otros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_