_
_
_
_
Unión

Alcatel completa la compra de Lucent y crea un líder en 'telecos'

La francesa Alcatel y la estadounidense Lucent comenzaron el viernes a operar conjuntamente como el nuevo gigante de telecomunicaciones Alcatel-Lucent, ocho meses después de anunciar la integración.

La nueva presidenta del número uno mundial en infraestructuras de telefonía fija y segundo en telefonía móvil, Patricia Russo, y el que será presidente del consejo de administración, el francés Serge Tchuruk, oficializaron el sábado su unión en París.

La fusión se hizo efectiva ocho meses después de haber lanzado la operación, un paso obligado frente a la feroz competencia procedente de China de bajos precios encabezada por Huawei y ZTE. De ahí que el logo del nuevo gigante quiera designar el infinito, en un símbolo que parece hecho a mano, con las letras A y L. Según Russo, la nueva identidad corporativa 'representa las futuras posibilidades ilimitadas y nuestro compromiso de ser un grupo fuerte y fiable en todo el mundo'.

La nueva Alcatel Lucent tendrá una de las mayores capacidades de I+D del mundo y la mayor cartera de soluciones de redes de telefonía fija, móvil y de servicios. En el ranking mundial figurará en el segundo puesto, detrás de la estadounidense Cisco, y estará por delante de sueca Ericsson y de la futura alianza entre la finlandesa Nokia y la alemana Siemens.

La sede de la nueva compañía se ha fijado en París, y cotiza desde el viernes en la Bolsa de la capital gala y en la de Nueva York.

Pese a haber sido vendida como una fusión entre iguales, los accionistas de Alcatel, que dieron su visto bueno a la operación el pasado mes de septiembre, controlarán el 60% del capital, frente al 40% de los titulares de acciones de Lucent. La operación fijó el intercambio de un título de Alcatel por cada cinco de Lucent.

Las empresas fusionadas alcanzaron en 2005 una cifra de negocio combinada de 21.000 millones de euros y, según ambas empresas, la integración generará ahorros de hasta 1.400 millones de euros anuales en los próximos tres años. Eso sí, también irá acompañada de una fuerte reducción de personal de hasta 9.000 trabajadores de los 88.000 empleados que cuenta el grupo, según anunció la nueva empresa el jueves.

El mercado acogió el sábado con frialdad a la nueva sociedad. Los títulos de Alcatel Lucent perdieron un 0,59%, para cerrar a 10,06 euros.

La primera directiva del Cac 40

Patricia Russo será con su nuevo cargo la primera mujer al frente de una empresa del Cac 40 y una de las pocas en dirigir un gigante de talla internacional. En 2002, esta licenciada por Georgetown y Harvard volvió al frente de Lucent, donde ha hecho toda su carrera, tras dos años por Eastman Kodak. Su ascensión en el gigante estadounidense de las telecomunicaciones, segundo detrás del también estadounidense Cisco, ha estado protagonizada por una ambiciosa política de adquisiciones y una severa reducción de gastos y de personal. La cura de adelgazamiento que infligió a Lucent devolvió la empresa a la rentabilidad en 2005. Aquella reestructuración le valió el apodo de 'kamikaze Pat' por parte de la revista Forbes, la misma que en 2005 la alzó al número 25 en su ranking de mujeres más poderosas del mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_