_
_
_
_
Automoción

Volkswagen sacrifica a Bélgica en beneficio de Alemania

El futuro se presenta incierto para las plantas europeas de Volkswagen fuera de Alemania. La factoría de Bruselas, que este año recibía parte de la producción del Polo que fabricaba Navarra, perderá el Golf, que le aporta el 94% de su producción. La medida supondrá el despido de al menos 3.500 personas.

El primer turno en la planta belga del mayor fabricante de coches de Europa se desayunaba con la noticia de que iba a perder la fabricación de la cuota que tenía asignada del coche más vendido de Europa, que supone 193.000 de sus 204.000 unidades anuales. Estos coches pasarán a fabricarse en la sede central de Wolfsburgo y en la de Mosel.

A pesar de lo drástico de esta decisión, la compañía recalcó en un comunicado que su 'voluntad de conservar la planta de Bruselas' y ha 'pedido a todos los participantes que busquen juntos de manera constructiva una solución que tenga en cuenta las condiciones difíciles'. La decisión, eso sí, supondrá la eliminación de entre 3.500 y 4.000 vehículos al año, según anunció ayer el presidente del consejo de la filial de VW en Forest, la localidad en la que se ubica la planta.

Tras divulgarse la decisión, los trabajadores de la planta bruselense, que están en huelga desde el pasado viernes, bloquearon la puerta de entrada de la fábrica con un Polo inacabado y la cerraron con una cadena durante buena parte de la tarde de ayer. El primer ministro belga, Guy Verhofstadt, aseguró 'estar conmocionado' por la medida de VW.

La comisaria de Política Regional, Danuta Hübner, organizará una reunión urgente con las autoridades regionales de Bruselas para ver cómo puede contribuir la CE a paliar las consecuencias.

Mejora del mercado

El mercado quizás pueda ayudar en algo a VW y a sus plantas. La patronal europea prevé que la industria europea venda algo más de lo previsto este año, según el último informe de 2006. Acea estima que las matriculaciones de coches nuevos caerán un 0,4%, lo que supone una décima menos que lo presupuestado en febrero (-0,5%). Para 2007, la situación mejorará algo ya que se espera que las ventas registren un descenso del 0,1%. Tras cuatro meses seguidos de descensos, las matriculaciones de turismos alcanzaron en octubre las 1,21 millones de unidades, el 3,6% más. En el año, crecen el 0,4% hasta 13,1 millones de unidades.

VW Navarra y CC OO descartan repercusiones

La planta navarra de VW vino ayer a la memoria de buena parte de la industria española del motor. Y es que se da la circunstancia de que a mediados de año la factoría belga fue la gran beneficiada de las movilizaciones sindicales llevadas a cabo en la factoría, que sirvieron a la dirección de pretexto para trasladar parte de la asignación de volumen a Bélgica. Precisamente, es esta circunstancia la que hizo saltar ayer algunas alarmas en la industria por los efectos sobre la planta navarra y sus más de 4.200 trabajadores. Un diario belga aseguraba ayer que VW trasladaría de nuevo parte de la producción de Pamplona a Bruselas, posibilidad que el portavoz de la compañía en Landaben calificó ayer de 'mera especulación'. De igual forma se pronunció el secretario general de la federación metalúrgica navarra de CC OO, José Ramón Fernández.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_