_
_
_
_
Normas de contabilidad

La norma contable internacional para pymes, en 2007

El IASB, el organismo internacional encargado de la redacción de las normas de contabilidad, continúa en su avance para elaborar un cuerpo de principios contables internacionales para entidades de mediano y pequeño tamaño. El documento estará preparado, según el organismo que preside sir David Tweedy, para la segunda mitad del próximo año.

De momento, el IASB acaba de publicar un borrador con las últimas novedades incorporadas a un proyecto que en palabras de este organismo tiene el objetivo de proporcionar a las pymes unas normas similares a las que ya utilizan en la UE los grupos de empresas cotizados. El proyecto que elabora un grupo de expertos se dirige a sociedades cotizadas o no, pero como guía general en su introducción se habla de empresas de alrededor de 50 empleados.

A pesar de que la mayor parte de las sociedades a las que se dirige el proyecto no está obligada a auditarse o a publicar sus informes de auditoría, éstas sí podrán gracias a los nuevos estándares contables internacionales emitir una información homogénea y comprensible de forma internacional, que podrá ir destinada, por ejemplo, a inversores que no participan en la gestión de la compañía o para terceros que pudieran estar interesados en una compra.

El documento, disponible en la página web del IASB (iasb.org), está compuesto por dos textos. Uno de ellos está sujeto a comentarios públicos. El segundo, sobre el que ya no se admiten sugerencias se ha publicado para aquellos que estén interesados en conocer los progresos de los trabajos. El texto contiene las reglas generales por las que se regirá la contabilidad para este tipo de empresas, que será una adaptación más sencilla de las normas que ya utilizan los grupos cotizados y que en su primera utilización deberá contener una explicación de cómo se ha producido la transición entre el sistema anteriormente utilizado y las nuevas normas internacionales.

La española, para 2008

En España, el Ministerio de Economía ha impulsado un proceso de reforma contable con el objetivo de acercarse lo más posible a los criterios internacionales. Y aunque inicialmente su entrada en vigor estaba prevista para el próximo año, finalmente lo hará en 2008.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_