_
_
_
_
Aumento

Las insolvencias seguirán creciendo en España pese a la bondad económica

España es la excepción entre los grandes países: pese al crecimiento del PIB esperado superior al 3%, las insolvencias podrían crecer un 4% el año que viene, según Euler Hermes. La aseguradora explica la contradicción por la ¢afloración¢ paulatina provocada por la Ley Concursal de 2003.

La continuación de la fase expansiva de la economía española no impedirá que el número de insolvencias empresariales siga aumentando. Entre las previsiones globales de impagos de la aseguradora de crédito Euler Hermes, filial del grupo Allianz, para los próximos dos años, España figura entre los países peor parados.

Existe una aparente contradicción en la situación española. Si se observan las cifras de crecimiento mundial y de insolvencias declaradas, hay una correlación clara: cuando la economía va bien, el riesgo de impago disminuye. España supone, pues, una excepción. Philippe Brossard, director de Investigación de EulerHermes, explicó a Cinco Días que la causa es el número anormalmente bajo de insolvencias declaradas: apenas un millar el año pasado, frente a 12.000 en Italia o 26.400 en el Reino Unido. ¢Son muy pocas para un país con una economía tan fuerte. Las dificultades de las empresas no se ven con rapidez, y pocas veces se llega a la insolvencia oficial. Debería elevarse la rapidez con la que este tipo de situaciones llegan a los tribunales. La Ley Concursal de 2003 está contribuyendo a aflorar las insolvencias, incluso en un contexto de fuerte crecimiento del PIB¢.

El conjunto del mundo presenta también un incremento de insolvencias para 2007: crecería un 3% (tras caer un 6% este año), merced a la previsible desaceleración del PIB mundial (del 3,7%actual al 3% en 2007). También EEUUsufrirá, a juicio de Euler Hermes, un repunte de sus insolvencias, de hasta un 10%. Tras crecerun3,2%esteaño, suPIB aumentará un puntomenos en 2007, disparando las dificultades de pago.

Los impagos suben a nivel mundial un 3% en 2007 por el menor tirón del PIB

En cuanto a laUnión Europea, es llamativo Alemania: se espera que este año, gracias al tirón de la economía, las insolvencias caigan un 13%. El panorama es menos alentador en 2007: el incremento del IVA se dejará notar en el crecimiento, limitado, según las previsiones, al 1,2% y las insolvencias quedarían estancadas el año que viene. También en Francia, que podría crecer un 2%en 2007, se estabilizarán las insolvencias.

El 83% de las empresas aplaza el pago

Junto a sus previsiones anuales, Euler Hermes presentó un estudio sobre la incidencia del seguro de crédito en Europa. Realizado entre 2.000 empresas en 10 países, la encuesta destaca las 'sólidas relaciones' que el seguro establece entre las compañías aseguradas y sus proveedores y bancos.La venta a crédito es una práctica muy extendida entre las empresas europeas: el 83% de las consultadas dice realizar más del 80% de sus operaciones con pago aplazado. De hecho, la cuenta de clientes representa el 35% de los activos de una empresa media.Entre las conclusiones, se señala que las empresas con seguro de crédito ven facilitado el acceso a la financiación: recibirían un tipo de interés medio del 3,5%, frente al 3,95% de las no aseguradas. Además, el 49% de las aseguradas obtendría un préstamo bancario, frente a sólo un 34% entre las restantes. Otra ventaja es la mayor predisposición a adaptar los periodos de crédito para incrementar el negocio: un 73% de las aseguradas dice optar por esta posibilidad, frente a un 62% entre las no aseguradas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_