_
_
_
_
Finanzas

Intensa y Sanpaolo aprueban su fusión con el rechazo del Santander

Los bancos italianos Sanpaolo IMI e Intesa aprobaron ayer su fusión con el único voto en contra del Santander, propietario de un 8,5% del capital de la entidad turinesa. La unión dará lugar a la sexta entidad europea con una capitalización bursátil de 71.185 millones de euros y a la mayor de Italia.

El Santander no ha conseguido su objetivo de forzar una mejora de las condiciones del canje de la fusión de Sanpaolo y Banca Intesa. La entidad española consideraba que la proporción de 3,115 acciones de Intesa por cada título de Sanpaolo no reflejaba el valor de la entidad turinesa, en la que cuenta con un 8,5%. 'Sanpaolo es el mejor banco de Italia', aseguró Emilio Botín, presidente del Santander, justo un día antes de que ambas entidades reunieran a sus consejos para aprobar su fusión. Botín añadió que esperaba que el canje previsto fuera 'mejor' del que estaba fijado, ya que 'Sanpaolo vale más'.

Esta posición llevó ayer al banco español a votar en contra de la operación (el Santander cuenta con tres puestos en el consejo de Sanpaolo). Y lo hizo en solitario, ya que el grupo de fundaciones, propietarias del 27% de Sanpaolo, que también habían pedido una revisión de la ecuación de canje sí apoyaron la fusión. El consejo de Intesa aprobó por unanimidad el proyecto.

La unión, que deberá ser aprobada por las juntas de accionistas de ambas entidades en diciembre, podría estar cerrada en el primer trimestre de 2007.

El Santander deberá ahora replantearse sus planes de crecimiento en el mercado italiano

La entidad resultante pasará a ser el sexto banco europeo por capitalización, con 71.185 millones de euros, y la primera de Italia, por delante de Unicredito. Esta entidad tiene un valor en Bolsa de 69.929 millones. Se trata, además, de la primera fusión que ha sido protagonizada por dos actores italianos, un objetivo que se había convertido en prioritario para las autoridades políticas del país, reacias a la entrada de grupos extranjeros en su mercado.

La creación de este gigante italiano trunca los planes del Santander en Italia, un país en el que siempre ha tenido expectativas de crecimiento. El banco español entró en el capital de Sanpaolo en 1995, después adquirir un porcentaje del 2%. Cuatro años más tarde, en 1999, incrementó su participación al 7%, aunque la fusión entre Sanpaolo y Banco Cardine diluyó su peso hasta el 5%. Tras acudir a la última ampliación de capital, el Santander elevó su participación al 8,5% actual. El porcentaje se reducirá ahora al 4,2%. Esta pérdida de influencia en la gestión de la nueva entidad llevará, a juicio de los expertos, al Santander a plantearse su salida del capital y estudiar otras posibilidades de crecimiento. Los analistas apuntan que una alternativa es potenciar su negocio de financiación al consumo en Italia, en el que opera a través de Finconsumo, o bien intentar hacerse con una entidad de tamaño mediano. Otra de las posibilidades es que Sanpaolo compense a Santander con la cesión de su negocio de gestión de activos y seguros, según ha publicado la prensa italiana.

El mercado recibió con ventas la operación. Sanpaolo perdió un 2,05% e Intesa, un 0,73%.

Botín tiene 5.000 millones de plusvalías latentes

El anuncio de la fusión de Sanpaolo IMI y Banca Intesa ha disparado en el último mes y medio las plusvalías latentes con las que cuenta el banco español por su participación del 8,5% en Sanpaolo. A precios de mercado de ayer, éstas ascendían a 1.381 millones de euros. Un colchón que el Santander podría utilizar para intentar una nueva operación de compra en el mercado italiano o en otros países fuera de España. El presidente de la entidad, Emilio Botín, intentó el pasado miércoles acallar estas especulaciones, al señalar que el Santander está contento con su tamaño actual y no acometerá una adquisición ni en España ni en el extranjero.Sin embargo, el mercado sitúa al Santander entre el grupo de entidades europeas que protagonizaran en los próximos meses una compra o fusión. Para afrontar esta operación, el banco podría echar mano de su cartera de participadas en venta (Urbis, Cepsa y Antena 3) y en la que acumula unas plusvalías de 3.600 millones. Si a este importe se le suman las de Sanpaolo, la cifra se dispara hasta los 4.981 millones.Una de las alternativas que han barajado los analistas con más fuerza es la posibilidad de que el Santander acelere sus planes de crecimiento en Estados Unidos. En este país, la entidad española posee una participación del 24,9% en el Sovereign. Según se estableció en el acuerdo inicial, el Santander tendría que esperar hasta 2008 para hacerse con el 100% del capital del Sovereign a un precio pactado de 40 dólares, el doble de la cotización actual, mientras que si espera un año más podría ofrecer un precio de mercado. Esta condición, no obstante, que podría saltarse si el consejo de la entidad estadounidense, que esta semana ha relevado al presidente Jay Sidhu, pidiera al Santander que aumente su presencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_