Irán apoyará 'cualquier medida' que haga subir el precio del petróleo
La caída del precio del petróleo preocupa a la OPEP, ya que el descenso ha sido vertiginoso desde que alcanzara máximo histórico el pasado agosto en 78,30 dólares para el Brent, el de referencia en Europa. A precios actuales supone una bajada de más de un 20%.
Irán, el segundo mayor productor, considera que el precio de la materia prima está demasiado bajo y, por tanto, apoyará 'cualquier' medida que la institución plantee para que suba. 'Defenderemos todo esfuerzo de los miembros de la OPEP para fortalecer el mercado del crudo y para que los precios vuelvan a ser aceptables y estén en un nivel razonable' dijo Hossein Kazempour Ardebili, gobernador de Irán en la OPEP a una agencia de noticias. Ardebili no especificó cuándo Irán podría cambiar sus niveles de producción con el objetivo de que tenga un impacto al alza en el precio del petróleo.
Sin embargo, en estos términos ya se han expresado otros miembros de la OPEP, como Venezuela y Nigeria, que confirmaron este fin de semana que reducirán su producción en 170.000 barriles al día, sobre un 5%.
El ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, dijo que su país tomó la decisión con la intención de detener la caída en los precios. Ramírez comentó en un comunicado de prensa que hay un superávit de al menos 500.000 barriles al día en el mercado.
Irán tiene una producción actual que alcanza los 4,02 millones de barriles al día. La cifra de los 10 miembros de la OPEP alcanzó los 27,73 millones por jornada el pasado mes de agosto. La institución, que controla el 40% de la producción mundial del crudo, tiene previsto reunirse en diciembre para discutir un recorte formal en Abuya (África).
El butano cuesta menos
El nuevo precio de la bombona de butano entra en vigor hoy con una bajada del 2,9%, al pasar de 12,5 a 11,77 euros el precio máximo de venta al público, según informó el ministero de Industria, Turismo y Comercio.Este nuevo precio supone una disminución de 36 céntimos por botella en relación con el precio máximo anterior en vigor desde 1 de julio de 2006, cuando ascendía a 12,13 euros por botella.