_
_
_
_
Recuperación

Las acciones de Banesto recuperan en Bolsa el nivel previo a la crisis de hace 13 años

Cuando apenas faltan tres meses para que se cumpla el decimotercer aniversario de la intervención de Banesto por parte del Banco de España, las acciones de esta entidad han conseguido regresar a los niveles previos a su crisis. Aquel día de los Santos Inocentes de 1993, el banco cotizaba en la apertura de la Bolsa a 11,6 euros, aunque poco después del mediodía el hervidero de rumores que circulaba en el mercado sobre una inminente actuación del Banco de España desplomó su precio. Unas especulaciones que se vieron confirmadas con la decisión del entonces gobernador del Banco de España y actual consejero del Santander, Luis Ángel Rojo, de destituir al presidente de la entidad, Mario Conde, y a todo su consejo de administración tras detectar un agujero de 600.000 millones de las antiguas pesetas (3.606 millones de euros).

Ayer, las acciones de Banesto se anotaban otro 1,99%, hasta los 15,88 euros, con lo que supera ya los máximos alcanzados en aquel fatídico mes de diciembre, de 15,21 euros.

Con este avance, los títulos del banco se sitúan también por encima del récord de 15,31 euros marcado en el ejercicio 2000, antes de que el pinchazo de la burbuja tecnológica volviera a castigar con fuerza al valor.

Pero hasta alcanzar estas elevadas cotas, el camino ha sido largo y tortuoso. Banesto reanudó su cotización el 1 de febrero de 1994 y lo hizo a 5,14 euros por acción. No fue hasta el 25 de abril de ese mismo año cuando el Santander consiguió vencer en la puja al BBV y Argentaria y hacerse con la entidad financiera, después de presentar una oferta valorada en 1.880 millones de euros.

Actualmente, la entidad que preside Emilio Botín cuenta con el 84,39% de Banesto, ya que hace cuatro años llevó a cabo una OPV para sacar al mercado un 11,64% de su capital y dar así más liquidez al valor en Bolsa. Esta medida ha permitido, por ejemplo, que la entidad volviera a ser elegida para ser incluida en el índice Ibex 35.

La capitalización bursátil de Banesto asciende en estos momentos a 11.025 millones de euros, una cifra que se ha visto incrementada notablemente durante este año, periodo en el que ha subido un 20,65%. Este porcentaje sólo es superado en el sector financiero español por el Banco Sabadell, cuya cotización se ha revalorizado desde enero un 27,57%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_