_
_
_
_
Petróleo

La Comisión Europea multa al cártel del asfalto con 266 millones

Bruselas impuso ayer una multa de 266 millones de euros a las 14 empresas que durante ocho años pactaron los precios del asfalto en Holanda. Entre las multadas figura una compañía en cuyo consejo de administración se sentó la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, durante 14 años.

Tarde o temprano, la holandesa Neelie Kroes tendría que encontrarse en la tesitura de multar a una de las muchas compañías en cuyos consejos de administración se sentó antes de convertirse en comisaria europea de Competencia en octubre de 2004.

Ayer llegó ese delicado cruce entre el pasado y el presente. Y Kroes optó por abstenerse de participar en la decisión de la Comisión Europea de sancionar a las 14 empresas que entre 1994 y 2002 se repartieron el mercado del asfalto en Holanda.

La multa asciende en total a 266,7 millones de euros, la séptima más alta en la historia de las sanciones de la CE a colectivos de empresas. La sanción adquiere casi proporciones ejemplarizantes porque el valor del mercado en cuestión apenas superaba en 2002 los 60 millones de euros.

La Comisión atribuyó su dureza al 'tamaño de las empresas que participaban en el cártel, su larga duración y la gravedad de las infracciones cometidas'.

La principal castigada es la petrolera holandesa Shell, con 108 millones de euros, por su reincidencia y su liderazgo en el cartel. British Petroleum, en cambio, ha salido indemne porque fue la que denunció el arreglo en junio de 2002.

Entre las multadas, con 4,6 millones de euros, figura Ballast Nedam, una empresa holandesa de construcción en la que Kroes fue miembro del consejo de supervisión desde 1990 hasta el 1 de septiembre de 2004.

Durante casi todos esos años, directivos de la compañía de Kroes y de otras empresas holandesa de construcción se reunieron con sus principales proveedores de alquitrán para pactar un precio común y descuentos uniformes.

La CE, tras más de cuatro años de investigación, parece haber encontrado la explicación para que los clientes se conchabasen con sus proveedores en un arreglo que suponía encarecer el precio del asfalto.

'A las grandes empresas de construcción no les preocupaba tanto el precio final del asfalto como el hecho de conseguir unas rebajas mayores que las ofrecidas a otras empresas menores que no participaban en el cartel', explica la CE.

El acuerdo, según la CE, incluso reconocía el derecho de los constructores a obtener descuentos retroactivos mayores si descubrían que alguna petrolera había sido demasiado benévola con las empresas que no participaban el cártel.

Todo este contubernio pasó desapercibido al consejo de supervisión de Ballast, según aseguró ayer Kroes en un comunicado leído por el portavoz oficial de la Comisión Europea. 'Los miembros del consejo no fueron informados hasta febrero de 2004 de la participación de la compañía en el cartel del asfalto'. Seis meses después, Kroes dejaba el puesto en la empresa para ocupar la cartera de Competencia en Bruselas. Por si acaso, ella y su equipo cedieron la investigación sobre el cartel a otro comisario.

La investigación continúa en España

La multa de ayer al cartel del alquitrán remata la primera fase de una investigación iniciada en octubre de 2002. Funcionarios de la Comisión Europea irrumpieron entonces en las instalaciones de una veintena de compañías petroleras y de construcción en Holanda, España, Bélgica, Alemania, y Portugal.Las sospechas de una actividad ilegal sólo se han confirmado en los tres primeros países. La Comisión indicó ayer que 'en el caso de España, se ha enviado hace unas semanas un pliego de cargos contra alguna compañía'.Fuentes del departamento comunitario de Competencia indicaron que la investigación se centra 'en productores e importadores de alquitrán'.Repsol y Cepsa, principales empresas del mercado español del asfalto, reconocieron en su día que los funcionarios comunitarios les habían solicitado información sobre sus prácticas comerciales en el mercado de productos bituminosos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_