_
_
_
_
Elegido

Joan Clos sustituirá a Montilla como ministro de Industria

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comunicó ayer al Rey que el actual alcalde de Barcelona, Joan Clos, será el próximo ministro de Industria en sustitución de José Montilla, que abandona Madrid para presentarse en las próximas elecciones catalanas como candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat.

Las declaraciones el pasado lunes de José Montilla en las que afirmaba que su sucesor al frente del Ministerio de Industria estaba pactado entre él y Zapatero desde hace un par de meses dieron lugar ayer a un intenso día de rumores. Desde primera hora de la mañana saltó la sorpresa y empezó a sonar el nombre de Joan Clos para formar parte del nuevo Gabinete de Zapatero. Fuentes parlamentarias, empresariales y sindicales, confirmaban a Cinco Días que el actual regidor de Barcelona iría a Madrid a ocuparse de la cartera de Industria.

En Moncloa ni confirmaron ni desmintieron la información y se limitaron a decir que en cualquier caso 'era un tema que tenía que comunicar directamente el presidente de Gobierno'.

A media tarde, fuentes oficiales descartaban que el anuncio fuera a hacerse ayer, pero empezó a anunciarse el nombre de Clos en las web de los periódicos y en las radios. El presidente del Gobierno esperó a que terminará la reunión que mantuvo con el rey en Palma de Mallorca a las 19.00 horas, en la que formalmente le comunicó el nombre del sucesor, y confirmó mediante una nota de prensa a Clos como sucesor de Montilla.

En el escueto comunicado se confirmaba el nombre del sustituto y se informaba de que el nombramiento del nuevo ministro 'tendrá lugar la próxima semana'. Igualmente, se matizaba que 'el presidente del Gobierno ha querido que don Juan Carlos fuera el primero en conocer oficialmente quién será el próximo titular de la cartera de Industria'.

Estos días se venía especulando con que Zapatero daría a conocer el nombre del nuevo titular de industria en el Consejo de Ministros del 8 de septiembre. Así, se esperaba que Pasqual Maragall hubiese convocado formalmente las elecciones autonómicas en Cataluña. Ayer se comunicó desde la Generalitat que el próximo 7 de septiembre se publicará el decreto que convocará los comicios.

Diversas fuentes han asegurado que en el pacto entre Zapatero y Montilla además de acordar el nombre de Clos, el candidato a la Generalitat arrancó al presidente del Ejecutivo la continuidad de buena parte del equipo que le ha acompañado en el Ministerio. Sin embargo, estas mismas fuentes consideran que el actual Secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, podría no continuar. Y añaden que no se trata de descontento con la gestión de Mejía, sino más bien, porque se buscaría una persona con un mayor talante político. Otra de las plazas vacantes es la de secretario general de energía, libre desde que Antonio Joaquín Fernández Segura presentó su dimisión en julio pasado.

El sustituto de Clos al frente del consistorio barcelonés será probablemente el concejal de Seguridad y portavoz municipal Jordi Hereu.

RETOS Un legado marcado por la sombra de la opa de Endesa

El sector energético marca el ritmo en IndustriaEn Industria es el sector energético el que más frentes abiertos tiene. El resultado de las opa sobre Endesa, el enfrentamiento con Bruselas a raíz de la ampliación de poderes de la CNE y de las limitaciones impuestas a la alemana Eon para hacerse con la eléctrica española, son sólo algunas de las tareas con las que deberá lidiar Joan Clos. Además, el llamado pool eléctrico, con sus precios regulados, sigue sin funcionar. Y está pendiente la redacción definitiva del nuevoPlan Nacional de Asignaciones para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones. Clos deberá, también nombrar un secretario general de la Energía, que sustituya a Antonio Fernández Segura.El mejor año turístico, pero con caída de ingresosLa patronal turística calificaba recientemente este año como el mejor de la historia del sector en España. El número de turistas extranjeros sigue subiendo y podría terminar 2006 con un récord de 56 millones de visitantes. Por este lado, todo tranquilo. Sin embargo, el nuevo titular de industria tendrá que afrontar la caída de los ingresos medios que cada turista deja en España. El todo incluido y la pernoctación en apartamentos de su propiedad resta cada vez más ganancias al sector. Además, la apuesta por la calidad es un objetivo todavía lejos de alcanzarse y podría ser urgente si los competidores de España en el Mediterráneo solventan sus problemas de seguridad.Un déficit comercial cada vez más abultadoEl Gobierno Zapatero decidió poner bajo la batuta del titular de Industria las responsabilidades del comercio exterior. Aunque el déficit comercial en España es crónico y nunca se consigue que las exportaciones superen a las importaciones, no deja de ser un reto que afrontar. En lo que va de año, las ventas españolas en el exterior han dado muestras de un mayor dinamismo, con un alza del 12,9%. Sin embargo, las importaciones lo están haciendo a un 14,9%. Con ello, en el primer semestre el saldo negativo alcanzó los 43.200 millones de euros, cuando en el mismo periodo del año anterior era de 36.270 millones y dos años antes de 27.840 millones.

Del espíritu del Fórum al hundimiento del Carmel

Clos se hizo cargo de la alcaldía de Barcelona en 1997, con el difícil reto de sustituir al alcalde de la Barcelona Olímpica, Pasqual Maragall. Nacido en 1949 en la localidad barcelonesa de Parets del Vallés, es médico por la Universidad de Barcelona. Tras ejercer primero como anestesista se orientó luego hacia la epidemiología, lo que le llevó a presidir la Sociedad Española de Epidemiología. En 1983, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona por el PSC, donde ocupó diversos cargos hasta relevar a Maragall. Clos renovó en la alcaldía en 1999 y 2003 y, pese a fricciones puntuales, ha gobernado en coalición con ERC y ICV. Su último mandato ha estado ensombrecido por la crisis originada por el desplome de inmuebles por una obra pública en el barrio del Carmel y por el fracaso del Fórum de las Culturas. Su nombre ya sonó para dirigir un ministerio en 2004, con el primer gobierno de Zapatero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_