_
_
_
_
Recurso

Endesa se escuda en que no existe amenaza real en el suministro para rebatir a la CNE

Endesa presentó ayer a Industria un recurso de alzada contra el dictamen de la CNE a la opa de Eon. En él se opone a las desinversiones exigidas a la alemana para adquirir Endesa y alega, con profusión jurisprudencial, que los motivos de seguridad pública que esgrime la CNE sólo pueden invocarse en caso de que exista una amenaza real de desabastecimiento eléctrico. Asegura que el regulador vulnera el derecho comunitario.

Justo un día después de que Eon presentara su recurso de alzada ante Industria contra el dictamen de la CNE, Endesa hizo ayer lo propio con un amplio documento de 120 páginas. La eléctrica que preside Manuel Pizarro muestra su total oposición a las desinversiones exigidas por la CNE al grupo alemán para adquirir Endesa y asegura que, con estas condiciones, el regulador vulnera el derecho comunitario.

Endesa alega, en contra de los argumentos de la CNE, que 'la seguridad pública sólo podrá invocarse cuando exista una amenaza real y grave para el abastecimiento mínimo de gas y de electricidad', y que en este caso hay una 'inexistencia de tal presupuesto'.

Ahonda en este argumento al añadir que 'la posibilidad de que una empresa extranjera que pase a controlar a una empresa energética española obre de manera contraria a las exigencias de la seguridad del suministro es meramente eso, una posibilidad'. Recuerda que hay otras empresas españolas controladas por extranjeras: Electra de Viesgo por Enel, e Hidrocantábrico por EDP. Y que en la primera de estas operaciones, la CNE señalaba en su informe que 'la entrada de un nuevo agente en el mercado español, tenía consecuencias positivas para el sistema eléctrico'.

Libertad de empresa

Endesa acusa al regulador de vulnerar el principio general de proporcionalidad y de que las condiciones de desinversión impuestas a Eon (activos nucleares, centrales que usen carbón nacional e instalaciones insulares y extrapeninsulares) suponen 'una evidente restricción de los derechos fundamentales a la libertad de empresa y a la propiedad privada'.

El documento añade que 'la imposición de obligaciones de desinversión constituye una medida dotada de una particular agresividad, puesto que entraña la exclusión del patrimonio de una empresa de activos previamente integrados dentro del mismo y necesarios para el adecuado desarrollo del proyecto empresarial correspondiente'.

Otro de los argumentos que esgrime la eléctrica es que, en el caso de Eon, existe 'una discriminación por razón de la nacionalidad'. Y aunque reconoce que la CNE también ha impuesto condiciones de desinversión a la opa de Gas Natural, considera que estas exigencias estaban destinadas a 'garantizar la viabilidad financiera de la entidad resultante'.

En otro apartado del escrito, Endesa asegura que el Real Decreto 4/2006 se dictó 'con la exclusiva finalidad de frenar o dificultar la opa de Eon' y de 'favorecer' la de Gas Natural.

Por su parte, el Ministerio de Industria, que tiene 10 días para dar acuse de recibo de los recursos presentados por Eon y por Endesa, ha expresado su intención de agilizar este trámite lo más posible. Industria tiene tres meses para responder, pero si desestimara los recursos, Eon y Endesa podrían acudir a la Audiencia Nacional.

Sin temor al expediente

El Gobierno no teme que la CE pueda abrirle un expediente por exceso de proteccionismo en relación a la opa de Eon sobre Endesa, según señaló ayer el secretario de Estado de Economía, David Vegara en un encuentro con periodistas. Precisó, no obstante, que 'esto no quiere decir que la Comisión no tenga una idea distinta'.Por su parte, Eon no modificará el folleto de su opa hasta que se resuelva el recurso ante Industria, según señaló Manuel Conthe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_