_
_
_
_
CincoSentidos

Hallazgos españoles en busca de mercado

La secular falta de cultura de patentes y la ausencia de estímulos y recursos para destinar a la innovación en España no es freno suficiente para ciertas empresas. No lo es cuando lo tienen tan claro como Neochemical, sociedad creada con capital español que tiene la patente internacional de lo que para científicos como José Luis Oteo Mazo, profesor de Investigación y jefe de departamento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es, sin duda alguna, 'el biocida (mata bacterias) del siglo XXI, tanto por su estructura química como por su eficacia'.

Se llama peróxido de 2-butanona y la importancia del hallazgo radica en que el nuevo principio activo supera en actividad antiséptica, desinfectante, esterilizante y como parasiticida a cualquier compuesto conocido hasta la fecha como el cloro, el yodo o el agua oxigenada. Es, además, de acuerdo con los estudios científicos realizados, el principio más activo de todos los conocidos contra la legionela y se están desarrollando formulaciones para el tratamiento de torres de refrigeración y circuitos de agua caliente sanitaria, con el valor añadido de no provocar ni corrosión de materiales en las instalaciones, ni irritación de ojos o mucosas. El peróxido de 2-butanona es capaz de eliminar bacterias, microbacterias, virus, esporas u hongos, por lo que sus aplicaciones son innumerables: sector sanitario, alimentación, desinfección de piscinas, balnearios, depuración de aguas o limpieza de superficies.

'Los estudios nos decían que había una clara insuficiencia en el mundo de los desinfectantes. Más allá de las soluciones hidroalcohólicas, vimos que faltaban principios activos para realizar funciones antisépticas y desinfectantes que no fueran tóxicos ni tuvieran impacto medio ambiental. Hemos conseguido un principio que tiene más eficacia que las conocidas hasta ahora, pero ninguno de sus inconvenientes', explica Alonso Coronado, director general de Neochemical.

Después de cuatro años de trabajo, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Valenciano de Microbiología y una inversión que asciende a seis millones de euros, el reto ahora es vencer las resistencias del mercado. Y es que a las dificultades que se encuentra cualquier empresa que trata de lanzar un producto innovador se une en el caso de Neochemical el que pretende hacerlo 'en una industria, como la química y farmacéutica, dominada por las grandes multinacionales', explica el doctor Oteo Mazo.

En una primera fase se han formulado y registrado ya dos productos para la higiene de las manos por fricción (Neostex y Nutrastex), además de jabones antisépticos para el lavado higiénico de las manos (Biostex y Naturstex), tras haber superado con éxito todos los ensayos y pruebas de actividad, eficacia y toxicidad del producto.

'Hoy se entra en el mercado con calidad de producto, no despistando a la competencia', asegura Oteo Mazo. Los responsables de este principio reconocen, no obstante, que la penetración es difícil porque obligará a reformular otros principios menos eficaces y estables. 'Tenemos que llegar a la comercialización en las mejores condiciones posibles y con una fórmula que sea aceptada por el mercado y compatible con otros usos', reconoce Alonso Coronado, que subraya que ahora viene la fase de ensayo de campo para probar otras aplicaciones, como la depuración de aguas.

El reto de innovar

Detrás de esta revolucionaria molécula de diseño hay cuatro años de trabajo y el compromiso personal de Alonso Coronado, director general de la empresa, con el desarrollo de la investigación en España. El hallazgo no es producto del azar en un laboratorio. Alonso Coronado, que proviene del mundo de la sociología, se propuso dar con un invento que tuviera un hueco claro en el mercado. Hizo estudios de prospección para ver dónde estaban los nichos a los que dirigir las investigaciones y los encontró en el mundo de la asepsia. Ahora espera vencer las resistencias del mercado para introducir la fórmula en sus muchas posibilidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_