_
_
_
_
Mercados

El Gobierno marcará de cerca a los accionistas de la Bolsa

El Ministerio de Economía vigilará de cerca el accionariado de Bolsas y Mercados Españoles, según un proyecto de real decreto que ha sido sometido a audiencia pública por el Tesoro. El decreto refuerza los mecanismos de control ante una opa o una fusión de la Bolsa.

El Gobierno marcará de cerca a los accionistas de la Bolsa. BME, empresa rectora de los cuatro parqués españoles, además de los mercados de deuda, derivados y de los sistemas de compensación y liquidación, cotiza en el mercado desde mediados de julio, en un momento en el que proliferan las opas, amistosas y hostiles, sobre mercados de valores. Pero Economía está fijando las reglas del juego.

Así se desprende del proyecto de Ley que el Tesoro ha sometido a consulta pública y que desarrolla las modificaciones hechas en abril a la ley del Mercado de Valores, modificaciones que, en la práctica, ya reforzaban el blindaje sobre las sociedades de compensación o liquidación o rectoras de mercados. En otras palabras, BME. El proyecto habilita al ministerio de Economía para bloquear tomas de participación significativa en BME, entendiendo como tales participaciones del 1%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 33%, 40%, 50%, 66% y 75%. En cualquiera de esos umbrales es posible el veto, a propuesta de la CNMV, 'cuando estime que puede comprometer el buen funcionamiento de los mercados en cuestión, distorsionar su desenvolvimiento o no darse un trato equivalente a las entidades españolas en el país de origen del adquirente', algo que ya figuraba en la modificación de la Ley del Mercado de Valores.

Ahora Economía añade que tendrá en cuenta 'muy especialmente' la influencia que pueda ejercer sobre el mercado dicho del accionista. Y se valorarán factores como las participaciones del accionista en otros mercados de valores o en los órganos de gestión de éstos.

Panorama europeo

Estas matizaciones, que no figuraban en el texto aprobado inicialmente, llegan precisamente cuando la Bolsa aseguraba, en el folleto de su OPV, haber recibido una carta de Deutsche Börse interesándose por estudiar una fusión. Precisamente los fondos de hedge funds con fuertes participaciones en Deutsche Börse han condicionado la estrategia de la Bolsa alemana, impidiendo la compra de la Bolsa de Londres y obligando a dimitir a la cúpula el año pasado. También han intentado, sin éxito de momento, fomentar una fusión con Euronext.

La normativa española evitará sorpresas de este tipo, toda vez que se incluye como criterio la influencia que tendrá un accionista en BME atendiendo a su posición en otros parqués.

Paralelamente, la autorización para la toma de una posición de control es aún más estricta. A la hora de tramitar este permiso, el eventual opante deberá comunicar a la CNMV sus participaciones en entidades rectoras de mercados o similares en los últimos cinco años. También deberá detallar sus actividades en los mercados financieros en los últimos cinco años. La estrategia de negocio del aspirante a controlar BME y la descripción de sus acuerdos con accionistas son otros elementos de juicio que tendrá a su disposición la CNMV. Además, se pedirá a la sociedad que administre el mercado en cuestión -esto es, BME- un informe sobre las consecuencias de un eventual cambio de control.

Así las cosas, Economía parece decidida a evitar una toma de control de BME no deseada. Queda por ver el efecto de estos sistemas de protección sobre la cotización de la propia BME, toda vez que antes de la OPV la citada carta de Deutsche Börse disparó el interés por la sociedad antes del estreno. Pero este interés no se vio confirmado después, pues la acción cae el 9% sobre el precio de salida, 31 euros, hasta los 28,31 de cierre de ayer.

El Tesoro da los últimos pasos para regular los 'hedge'

Se potencia la industria española. Las últimas modificaciones del reglamento de fondos de inversión en materia de hedge funds, actualmente en audiencia pública en el Tesoro, permiten la creación de la figura de master feeder, es decir, de un fondo de inversión libre que invierte en un único vehículo de gestión alternativa, pero siempre y cuando ambos fondos sean españoles. Esto va a beneficiar la distribución de los productos hedge con marca blanca y limitará el acceso de las gestoras internacionales con fondos libres domiciliados en Caimán y en otros territorios off shore. También se fomentará la colaboración entre distribuidores y gestores de inversión libre a través de convenios.Respecto al pago de los reembolsos, marca que desde el preaviso pasará como mucho el doble de tiempo del cálculo del valor liquidativo. Por tanto, en un fondo de inversión libre con cálculo de valor liquidativo mensual, desde que el partícipe dé orden de venta hasta el cobro pasarán un máximo de 60 días. Cuando el fondo libre tenga liquidez semestral, el periodo máximo hasta percibir lo invertido por el partícipe será de nueve meses. Y en el caso de los fondos de fondos de inversión libre, desde que el inversor decida vender la posición hasta que reciba el dinero transcurrirá un tiempo máximo de seis meses.El periodo mínimo de permanencia en un fondo libre, conocido como lock up, estará sujeto a la autorización de la CNMV. El nuevo texto también permite a las gestoras de instituciones de inversión libre fijar una cifra máxima de reembolso en una fecha determinada, y establecer un prorrateo para las peticiones que superen el límite máximo fijado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_